Ambientalismo

Catástrofe petrolera en Río Negro

Un derrame de petróleo inunda la localidad neuquina de Los Medanitos. La empresa responsable de la contaminación, Oleoductos del Valle, reconoció que se trata del derrame más grande de los últimos diez años. La Confederación Mapuche de Neuquén y el Observatorio Petrolero del Sur denunciaron reiteradas veces que el nivel de "incidentes ambientales" derivados de la actividad petrolera en esa provincia es "alarmante"

Negocios y autovía del saqueo en el Valle de Paravachasca

A pesar del contundente rechazo del 90% a la “Variante Ruta Provincial N° 5” del Valle de Paravachasca, el Gobierno de la Provincia de Córdoba llamó a licitación. El proyecto está emplazado sobre zonas protegidas de bosque nativo, cursos de agua y una reserva natural, pero también sobre un territorio saqueado por emprendimientos mineros, inmobiliarios y agroganaderos. Mientras tanto, desde la Asamblea del Valle de Paravachasca se mantienen firmes con el rechazo y exigen que se atiendan la verdaderas prioridades de la población

El agua Argentina al servicio de la transición energética en Europa

Durante la Cumbre por el Cambio Climático que se realiza en Glasgow Alberto Fernández anunció el principio de acuerdo para una inversión histórica destinada a producir y exportar hidrógeno "verde" en Argentina. Los millones de la firma australiana Fortescue, se destinarán a la creación de un polo industrial en la Provincia de Río Negro. Si bien la noticia genera grandes entusiasmos, aún es temprano para conocer los verdaderos impactos de esta actividad, destinada a financiar la transición energética de los países centrales.

Sierras Chicas: Asambleas ambientales entregarán Cartas Documentos a intendentes y jefes comunales

Desde esta mañana asambleas ambientalistas del Corredor de Sierras Chicas se reúnen frente a la Municipalidad de Salsipuedes para hacer entrega de Cartas Documento para denunciar a la intendencia el incumplimiento de las normativas ambientales por parte de los funcionarios. A su vez, los vecinos apuntaron a una larga lista de problemáticas ambientales, sanitarias y sociales. ''Sierras Chicas no da más, ya no quedan ni sierras ni monte''.

De Roma a Glasgow, una ola de protestas recorre las cumbres mundiales

A renglón seguido del G20, casi 200 países del mundo participan de la cumbre por el cambio climático (COP26) que comenzó ayer en Reino Unido y se extenderá hasta el próximo 12 de noviembre. El objetivo es arribar a un consenso para evitar el aumento de la temperatura del planeta y reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero, en un plazo no mayor a 30 años. Mientras los mandatarios discuten, las calles de Glasgow se tiñen con los reclamos de activistas ambientales y pueblos originarios de todo el mundo

El calor insufrible y la Córdoba del desmonte

Mientras los indicadores de temperatura baten récords históricos día a día, en Córdoba arrecia un nuevo incendio en Tala Cañada. ¿Cual es el vínculo entre el calentamiento global y el desmonte? Si en nuestra provincia se quemaron en los últimos 16 meses 348.000 hectáreas ¿Cuál es la política pública que implementamos para revertir la deforestación? A las puertas de la COP 26 que comenzará en Glasgow el próximo domingo, reflexionamos desde Córdoba sobre nuestras particulares problemáticas ambientales.

Catamarca: minería y ecocidio en el salar del Hombre Muerto

A la contaminación y desaparición del Río Trapiche debido a la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto ahora se suma la muerte masiva de truchas y flamencos en el Río Los Patos. En esta zona puneña, distintas multinacionales realizan obras de exploración y extracción de litio, con autorización del Gobierno Provincial y el Poder Judicial. Hablamos con Román Guitián, cacique de la comunidad indígena atacameña del Altiplano, quien habita estas tierras desde su nacimiento.

Juan Perón y el día de la Mundial de la Protección de la Naturaleza

En 1972 la Organización de Naciones Unidas decretó el 18 de octubre como el día de la Mundial de la Protección de la Naturaleza. La iniciativa fue de Kurt Waldheim, en aquel entonces secretario general de la organización, luego de atender a las palabras del general Juan Domingo Perón, en su escrito "Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo". Ya por esos años, Perón veía como la humanidad emprendía una "marcha suicida" hacia el colapso que hoy preocupa a todas las generaciones del mundo.

Jóvenes de todo el mundo impulsan la Huelga Mundial por el Clima

En todo el mundo les jóvenes protagonizan la vuelta del #FridayForFuture como nunca antes, con la Huelga Mundial por el Clima que ya empezó este viernes en distintos países. Mientras los estados organizan cumbres climáticas que no apuntan a revertir la raíz de la crisis ambiental -y por ende social- y persisten los discursos negacionistas del cambio climático, el movimiento socioambiental crece cada vez más de la mano de la juventud organizada. Las "futuras generaciones" y la necesidad de un cambio urgente.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]