nota-de-tapa

Orgullo: una respuesta política ayer y hoy

Hace 51 años que la revuelta de Stonewall cambiaría el curso de la historia para las lesbianas, travestis, transexuales y las maricas. El 28 de junio de 1969 el bar neoyorkino sería protagonista de un hito fundante para el movimiento LGTTTBIQ+. En ese bar, Stonewall,  se produjo una revuelta espontánea en resistencia a la policía […]

Activismo feminista en el fútbol

Entrevista #2 Betu Ballari En esta oportunidad hablamos de fútbol pero desde otro lado. Ya que derechos y conquistas no se consiguen únicamente pateando la pelota. Betu Ballari forma parte de Futbolistas Organizadas y también integra la comisión del club social y deportivo Los Vaqueros. Betu se organiza colectivamente, por un lado, bajo la intención […]

Fútbol femenino y lucha feminista

Entrevista #1 Sofía Belmar Un año atrás, para esta fecha el Mundial de Fútbol Femenino en Francia ya llevaba más de una semana. Junio, mes en el que la agenda feminista está cargada. En Argentina, se recordaba el aniversario de Ni una menos y del 13J, día en que se  aprobó por primera vez en […]

FLÚO: Una resolución poética de la lucha social

Por Ignacio Bisignano No estamos habituadxs a disfrutar de producciones locales que versen sobre temáticas de ciencia ficción, y menos aún que desarrollen un escenario de corte apocalíptico. Las propuestas audiovisuales nacionales suelen apostar a la trama de lo cotidiano, se afianzan en aquel costado del día a día que parece esconder un halo de […]

Reconocido o clandestino

En el día de ayer el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reconoció, por primera vez a lxs Trabajadorxs Sexuales como tal. Tras haber creado el Registro Nacional de Trabajadorxs de la Economía Popular (ReNaTEP), el formulario contemplaba al trabajo sexual como ocupación. Sin embargo, y lamentablemente, la alegría duró poco. Algunas horas después, […]

Vivir por la poesía y morir por la poesía

El 29 de abril de 1936, en Avellaneda- Buenos Aires, nacía Alejandra Pizarnik, una de las escritoras más importantes de la historia literaria del país. Transgresora en todos sus aspectos. Obsesionada con el lenguaje y con la poesía, comenzó a escribir muy joven y a eso le dedicó la vida. Entre idas y vueltas vivió […]

¿Quién cuida a lxs que cuidan?

Lxs trabajadorxs del Ministerio de la Mujer nos comparten su reflexión, mostrando nuevamente cómo el gobierno provincial lava su fachada a costa de la precarización de sus trabajadorxs y la vida de las mujeres. Durante el mediodía de ayer, comienza a circular la noticia de la presencia del primer niño covid 19 positivo en Córdoba. […]

Dar vuelta la página, jamás

Si algún consenso claro mantiene gran parte de la sociedad argentina, sus organizaciones sociales y políticas, es que durante 1976 y 1983 se produjo un Terrorismo de Estado. Reconocer en esos términos lo que sucedió deja en claro que no fue "inconducta" de algunos, sino que fue un plan sistemático de desaparición forzada, tortura y […]

El trabajo sexual sacude la moral

"La prostitución es solo una expresión particular de la prostitución universal de lx trabajadorx" Marx.* Aunque a veces parece un debate cerrado, reaparece, y la gran división sobre trabajo sexual (TS) o abolicionismo, se acentúa. Aunque lxs trabajadorxs sexuales griten hasta el cansancio que TS NO es igual a trata, insisten en ponerlos como sinónimos. […]

La apasionante vida de Anne Lister

Conocida como "la primer lesbiana moderna" Anne nació en abril de 1791 en Helifax, Reino Unido. Fue una terrateniente, estudiosa, escritora y viajera que vivió abiertamente su sexualidad con mujeres. Llamada despectivamente por la sociedad como "Gentleman Jack" (Señor Jack) por su aspecto masculino, su vestimenta, y su conocida vida- poco- "íntima". Aventurera y pasional, […]

Simone, un siglo de feminismo

El 9 de enero de 1908, en París, nacía una de las intelectuales feministas más importantes de la historia. Simone de Beauvoir, nacida hace más de 100 años elaboró uno de los libros fundamentales para el feminismo: "El segundo sexo", publicado en 1949. Tal fue su importancia que María Moreno describe en el prólogo: (...)"En […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]