Fray Cayetano Rodríguez, el cura patriota al servicio de la revolución
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.
Para ellas la revolución significó no sólo la recuperación de las tierras que pertenecen al 1% de la población mundial o la reconstrucción de la soberanía nacional-popular-comunitaria, sino también la emancipación de sus cuerpos para ser sujetas plenas de derechos.
El fusilamiento de Manuel Dorrego es probablemente el primer crimen político contra un líder popular que amenazaba los intereses de la oligarquía porteña y marcó la tónica de la política en lo que todavía era apenas un proyecto de país. La historia de un fusilado que vive y que abrió las puertas a décadas de enfrentamientos civiles, cuyos ecos lejanos aún hablan del circular y violento drama argentino.
Se cumple otro aniversario del Cordobazo, hecho histórico que marcó el principio del fin de la dictadura de Onganía en el año 1969 y Laura Segura, becaria doctoral del CONICET, analiza el pensamiento y conformación de la identidad obrera industrial cordobesa que impulsó la resistencia.
El Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) invita a cursar los profesorados en Antropología, Historia, Educación Primaria y Música. También podés estudiar las Tecnicaturas en Folclore y en Lenguas y Culturas Aborígenes. Además, anunciaron que hay becas en el primer año para quienes se inscriban en los Profesorados de Antropología, de Educación Primaria y las tecnicaturas.
En el siglo IX, el papa Esteban I desenterró a su antecesor, el papa Formoso I para juzgarle por sus crímenes. Un hecho espantoso pero cierto que pone el marco histórico a una obra de teatro que juega en el reto de dotar de vida a la muerte sobre un escenario.
Del "Estado dentro del Estado" solo quedó una retahíla de pueblos fantasmas en el Chaco Austral, cientos de miles de hectáreas desérticas y un tendal de obreros muertos. Se cumplen cien años de las huelgas de La Forestal, un episodio clave en la historia del movimiento obrero y de Argentina
Hoy se cumplen 150 años del inicio de la Guerra del Paraguay, mas conocida como la "Guerra de la Triple Infamia". Un conflicto que se extendió entre 1864 y 1870 en el que Uruguay, Brasil y Argentina invadieron Paraguay anexionando el 40% de su territorio y eliminando casi el 70% de su población. El conflicto […]