femicidios

Córdoba continúa siendo foco de femicidios

Aún no terminó enero y ya son 5 los femicidios registrados en la provincia de Córdoba. La violencia sistemática que se ejerce sobre las identidades feminizadas sigue en escalada, teniendo en cuenta que el año pasado fue la segunda provincia con más casos. Mientras tanto el gobierno provincial continúa con su plan de recortes, vaciamientos y persecuciones en el Polo de la Mujer y contra sus trabajadorxs.

Pensar el femicidio como fenómeno social, una reflexión más allá del punitivismo

¿De dónde sale una persona dispuesta a cometer un femicidio? Seguro fue a una escuela, tuvo un trabajo, amigos, familia, hijes. El femicidio nace y tiene sus implicancias dentro del entramado de significaciones de nuestras sociedades. Entre el estado, la justicia (muchas veces patriarcal) y la cifra de femicidios que no para de crecer, es el momento de pensar(nos) más allá de las lógicas del castigo.

Juicio político a la justicia patriarcal y un femicidio cada 30 horas

El próximo 23 de noviembre comienza el juicio político al tribunal que absolvió a los femicidas de Lucía Pérez en 2018. Familiares y amigos se movilizarán al senado para exigir juicio y castigo a los garantes de la impunidad machista. Según el Registro Nacional de Femicidios dirigido por MuMaLa hasta el 30 de octubre se registraron 282 muertes violentas de mujeres, y trans-travestis. Los últimos casos sucedieron este mismo fin de semana en Chubut, Córdoba y Buenos Aires.

Femicidio en Córdoba con premeditación y antecedentes de violencia

Fernán Gorosito de 36 años planificó minuciosamente el femicidio de Karen Ferreyra y tras ser detenido confesó: "ya está, la maté". Este femicidio sucedido en la ciudad de Río Tercero es el décimo en la provincia de Córdoba. Amigas de Karen denunciaron que existían antecedentes de violencia de género por parte de Fernán "siempre amenazaba con matarse si ella lo dejaba y al final la mató".

1733 femicidios desde el primer Ni una menos

Así lo confirmó el Observatorio de las violencias de género "Ahora que Si Nos Ven". Desde el 3 de junio de 2015 al 29 de mayo de 2021 se registraron 1717 femicidios. Una cifra impactante a 6 años del histórico primer Ni una menos. En lo que va del 2021, se cometieron 103 femicidios y 79 intentos de femicidio. El 70,9% de los femicidios fueron cometidos por parejas y exparejas de las víctimas, y entre ellos nueve policías y tres militares. Los cálculos dan un resultado alarmante: en Argentina hay un femicidio cada 35 horas.

Observatorio de Femicidios: unx muertx cada 30 horas

El Observatorio de Femicidios dirigido por MuMaLa - Mujeres de la Matria Latinoamericana publicó las últimas cifras de su Registro de femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios, lesbicidios y otras muertes violentas en lo que va del 2021. Los datos presentados cobran relevancia de cara a la presentación de presentación del Proyecto de Ley para la Declaración de la Emergencia Ni Una Menos.

Confesó Galván, exigen justicia por Ivana

A la 1.30 de la madrugada el piloto de la Fuerza Aérea Javier Galván confesó el femicidio de Ivana Módica y fue escoltado por la Policía a la zona donde enterró el cuerpo. Poco después fue trasladado al penal de Bouwer donde permanece acusado de homicidio calificado. En la causa se incluirá la figura de femicidio. Una movilización recorrerá a las 19hs las calles de La Falda

Machos violentos y uniformados: urge la emergencia nacional por violencia de género

Tras las masivas movilizaciones por el femicidio de Úrsula Baíllo que recorrieron todo el país, Córdoba continúa sumando casos de violencia de género. Míriam Beatriz Farías murió el 18 de febrero producto de las quemaduras que le infligió su pareja, Jorge Juárez sub oficial de la Policía Federal. El pasado miércoles fue hallada sin vida Emilse Gajes, familiares descartan la versión del suicidio propuesta por la Fiscalía y apuntan a su ex pareja Fabricio Acuña. Mientras tanto, continúa la búsqueda de Ivana Módica y sospechan de su pareja, miembro de la Fuerza Aérea

Seis meses sin Ceci, seis meses sin justicia

A seis meses del femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte, sus familiares insisten en pedir justicia y denuncian maniobras mediáticas y políticas para "hacer zafar" a los verdaderos responsables. Tras la circulación de un audio presuntamente falso que incluía mayores detalles sobre la muerte de la joven mochilera que el informe de la fiscal Paula Klem, Daniel Basaldúa pidió que sea relevada del caso y cargó contra La Voz del Interior por cómplicidad con el poder judicial

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.