Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

Andalgalá: ¿democracia en suspenso o dictadura minera?

La situación en Andalgalá se torna cada vez más crítica: espionaje ilegal, allanamientos y detenciones sin orden orden judicial ordenandos por un juez y fiscales pro-minería. Mientras tanto el Nevado de Aconquija está siendo ultrajado por las máquinas que avanzan con la exploración. Cada vez son más los organismos científicos, organizaciones sindicales y referentes de derechos humanos que se posicionan en contra el atropello del gobierno de Raúl Jalil.

La Policía de Córdoba: esa yuta transodiante

Esta semana trascendió que la histórica militante trans Ivanna Aguilera fue demorada por la Policía de Córdoba por una orden de captura en su contra que data de 1988. El fundamento de la retención fue el art. 19 del ya derogado Código Contravencional "por no llevar vestimenta acorde al género". Desde la Facultad de Filosofía denuncian que se trata de una " manifiesta violación a los derechos humanos"

EEUU: aumenta la tensión por un nuevo caso de gatillo fácil a la comunidad afroamericana

Actualmente en la ciudad de Minneapolis hay estado de emergencia y toque de queda tras masivas movilizaciones y disturbios por otro crimen racial perpetrado por la policía estadounidense. Daunte Wright fue demorado por una infracción de tránsito y "accidentalmente" la policía lo baleó. El hecho ocurrió el fin de semana en Brooklyn Center, un barrio de las afueras de Minneapolis.

Ley contra el acoso callejero: ¿Una victoria feminista?

El jueves pasado se aprobó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca penalizar el acoso sexual en espacios públicos. La propuesta, con 68 votos a favor y 1 en contra, volverá con modificaciones a la Cámara de Diputados. La incorporación del artículo 129 al Código Penal establecerá multas desde 3.800 a 20.000 pesos y talleres de concientización para los condenados con el objetivo de "prevenir y erradicar el acoso sexual producido en los espacios de uso público- acoso callejero-, que afecta la integridad, la libertad, y el derecho al libre tránsito de las personas." Si bien la ley presume una victoria de la lucha feminista, el refuerzo de los mecanismos punitivos para abordar desigualdades y violencias, merece algo de reflexión.

Andalgalá: proveedor minero atropelló a dos manifestantes

La Asamblea El Algarrobo denunció que un proveedor de la minera Yamana Gold atropelló a dos personas en los cortes selectivos e informativos en El Potrero, en la localidad catamarqueña de Andalgalá. Mientras tanto, el juez pro-minero Rodolfo Cecenarro rechazó el habeas corpus preventivo para reconocer el derecho a la protesta y proteger la integridad de lxs vecinxs que lo ejercen

15 días sin Tehuel de la Torre

Tehuel de la Torre es un joven trans de 21 años que el 11 de marzo fue a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn y nunca más volvió. Bajo el lema "el silencio de Tehuel es nuestro grito de justicia", hoy en el día de su cumpleaños, su familia y vecinos convocaron a una marcha de antorchas a las 19 para exigir su aparición. En Córdoba a las 18hs en la plaza de la intendencia, se concentra para exigir a la justicia la inmediata aparición con vida del joven.

Nunca Más es memoria, verdad y justicia por lxs desaparecidxs en democracia

Maldonado, Bru, López, Arruga, Rivera Alegre, Solano o Astudillo Castro, son algo más que los apellidos de quienes fueron desaparecidos durante la democracia. Son algunos de los 200 nombres propios por los que todavía exigimos Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Son una deuda de la democracia. Hoy sus caras acompañan por las calles de todo el país los retratos de lxs 30.000, a 45 años del golpe cívico militar.

Bajo la lupa

Hace unos días, le escritore de Paises Bajos, Marieke Lucas Rijnevenld renunció al trabajo de traducir al holandés la obra de la joven poeta Amanda Gorman. La renuncia vino tras pasar por un fuerte cuestionamiento en redes sociales basado en que la traducción debería hacerla una persona negra. Es posible que sea una forma de cancelación, o al menos responde, nuevamente, a las reglas cada vez más rígidas de "hacer lo correcto" y del "hacer lo que se debe".

Otra vez el fuego en La Patagonia

Con seis focos activos simultáneamente en menos de dos horas, se descontrola el incendio que afecta a las provincias de Río Negro y Chubut. Las llamas consumieron 1400 hectáreas y se han registrado 130 evacuados y algunos heridos leves. El ministro de Ambiente Juan Cabandié denunció que "la intencionalidad resulta evidente" y anunció el envío de brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes a la zona.

No hay tribunal para el dolor

Hoy se cumplen tres meses de la muerte de Diego Armando Maradona. Alexandra Kohan y Guillermina Huarte reflexionan sobre algunos debates que desató hacia y entre los feminismos, el duelo popular por Maradona, y la posterior pretensión de clausurar esos dolores en nombre del feminismo. Este acontecimiento erosionó algunas posiciones que parecían sólidas y permitió profundizar sobre encuentros y desencuentros que conforman los feminismos.

Lesa Humanidad: sentencia del caso Diedrichs-Herrera

Hoy se dictará sentencia contra los 17 ex militares y civiles que quedan vivos de la causa Diedrichs-Herrera cuyo número original era de 33 represores acusados. Serán juzgados por privación ilegal de la libertad, imposición de torturas, homicidio agravado por placer o codicia entre otras acusaciones. El fiscal Hairabedián solicitó la absolución de los imputados y trató de "Caballero" al ex servicio de inteligencia Grandineti.

ESMA IV: 3 perpetuas por delitos de lesa humanidad

Durante el cuarto juicio de la Megacausa ESMA celebrado ayer fueron condenados a penas de entre 6 años y cadena perpetua 8 represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El proceso de audiencias se extendió durante dos años y medio. Al principio de la causa los procesados eran 10 y sumaban un total de 816 víctimas, muchas de ellas detenidos-desaparecidos

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]