Política

¡Paren la Manaos! Bandas Armadas hostigan a comunidad indígena en Santiago del Estero

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció que, una vez más, Bandas Armadas ingresaron al territorio comunitario de la Comunidad Indígena de Yacu Kachi (Bajo Hondo) del pueblo originario Guaycuru. El ingreso fue derribando el alambrado comunitario con una topadora y disparando con armas de fuego a los hogares. El responsable detrás de los hechos es Orlando Canido, el empresario dueño de la gaseosa Manaos, quien busca desalojar a las familias campesinas con el favor de las autoridades locales. Canido ya ha sido denunciado en varias ocasiones por fumigar encima de las familias, matar animales o envenenar pozos de agua.

Cuba desarrolla su segunda vacuna y la ONU falla contra el bloqueo

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por 184 votos contra 2 una resolución para "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Asimismo, en el país caribeño se ha desarrollado con éxito la segunda vacuna contra el coronavirus. Pese al recrudecimiento de las restricciones económicas, la vanguardia cubana en materia de salud ha demostrado nuevamente el potencial global que tienen las políticas públicas para combatir la pandemia.

Hungría contra les LGBTIQ+

El Parlamento húngaro aprobó una ley que prohíbe la "propaganda homosexual" en contenidos escolares y televisivos. El promotor de la ley es el Primer Ministro ultraconservador Viktor Orbán, quien ya tiene antecedentes discriminatorios en materia legislativa y declaraciones que reflejan su postura conservadora como: "Europa no funciona sin valores cristianos". La Unión Europea no se la dejó pasar.

Represión en Puente Pueyrredón: gases contra despedidxs y tercerizadxs

Hace unas horas, en el acceso al Puente Pueyrredón entre la Provincia y ciudad de Buenos Aires, un operativo de Prefectura nacional reprimió con gases lacrimógenos una movilización integrada por organizaciones sociales, partidos políticos y trabajadorxs despedixs. El reclamo es por "salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas" para quienes sostienen los espacios populares de alimentación.

Perú: la carta del "fraude" y elecciones muy ajustadas

El profesor Pedro Castillo mantiene la delantera por un escaso margen del 50,23% por sobre el 49,77% de la conservadora Keiko Fujimori. Ante la momentánea derrota la candidata por Fuerza Popular denunció "intenciones de fraude" pero no fue constatado por ningún observador internacional ante la falta de pruebas. Aún queda un 3,20 por ciento por procesar para saber quien gobernará en Perú, país hermano atravesado por una crisis institucional, sanitaria y económica.

Impuesto a las corporaciones: que la pongan los grandes capitales

Cada vez es más recurrente el "impuesto a las grandes empresas" como iniciativa para equilibrar las cargas impositivas en todo el mundo. El pasado sábado el G7, integrado por las principales potencias industriales del mundo como Japón, Estados Unidos, Francia e Inglaterra anunció que cobrará un impuesto extraordinario "cercano al 15%". Tiene sentido que esto suceda mientras la crisis mundial afecta principalmente a los sectores más vulnerados y son los países menos industrializados los que sacrifican sus territorios para generar divisas.

Balotaje en Perú: aviso de incendio

A pocos días de las elecciones peruanas todas las encuestas pronostican un empate técnico. Una campaña electoral atravesada por el discurso de moda de la derecha latinoamericana: "comunismo o libertad". Asegurar que quien gane acabará su mandato es casi un deporte de alto riesgo, puesto que Perú pendula hace tiempo en un caótico ajedrez institucional. Un análisis minucioso de Lucas Malaspina y Marcos Doudtchitzky para La Diaria

Un terremoto político llamado Luiz Inacio Lula da Silva

Lula anunció que será candidato a presidente en octubre de 2022 para desterrar la pesadilla bolsonarista de Brasil. Desde el pasado mes de marzo el rumor sobre su posible candidatura no había sido confirmado a pesar de que el ex mandatario cuenta con un 41% de apoyos según todos los sondeos. Este porcentaje se elva al 52% frente al 32% de Bolsonaro en un eventual balotaje. Aunque faltan 18 meses para las elecciones el gigante brasilero parece comenzar a salir del letargo oscurantista

Las patronales agrarias no quieren soltar un peso

Luego de que Alberto Fernández anunció que aplicará un cepo por 30 días a la venta de carnes en el exterior, el sector agropecuario que integra la Mesa de Enlace como medida de fuerza optó por la "no comercialización para todas las categorías de hacienda vacuna por 7 días", es decir, el desabastecimiento del mercado interno. La medida del Gobierno se propuso debido al constante aumento de la carne en el país, mientras los terratenientes hacen sus negocios a precio dólar en el exterior en medio de una crisis mundial sin precedentes.

Chile: una victoria aplastante del Apruebo por la Dignidad y el Buen Vivir

Las listas por el Apruebo para una nueva constitución en Chile arrasaron las elecciones y suman el 55,9% de los votos. La coalición de derecha Chile Vamos apenas representa un tercio de los constituyentes y no podrá vetar artículos de la nueva constitución. Además el partido de Sebastián Piñera perdió en distritos históricos como Santiago, donde fue electa por primera vez desde 1970 una candidata abiertamente comunista.

Legisladores porteños denuncian el recorte presupuestario más alto de la historia de CABA

Mientras el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta sostiene su cruzada por mantener las aulas abiertas, continúa su política de vaciamiento educativo. Según el bloque de legisladores del FdT En lo que va de 2021 el recorte presupuestario en infraestructura así como la fuerte desinversión de los proyectos ya comprometidos por su gestión, constituyen el desfinanciamiento más alto de la historia de la Ciudad.

Longobardi: Apología a la dictadura

El periodista Marcelo Longobardi dijo al aire de Radio Mitre que hay "que formatear a la Argentina de un modo más autoritario para manejar este descalabro" al referirse a los niveles de pobreza en el país. Estos dichos, aunque inaceptables, son cada vez más recurrentes en los medios masivos de comunicación. La libertad de expresión y de prensa no puede ser apología subrepticia de la dictadura.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]