Enfant Terrible > Política > Kicillof le exige a Milei el Canal Magdalena, una vía clave para recuperar soberanía
Kicillof le exige a Milei el Canal Magdalena, una vía clave para recuperar soberanía
El pasado lunes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Asesora del Canal Magdalena, un espacio institucional que reúne a una treintena de dirigentes, intendentes y especialistas en la materia. Buenos Aires le demanda a Nación la transferencia de la la jurisdiccIón sobre el canal para poder ejecutar la obra.
A tres meses de su creación por decreto, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en marcha la Comisión Asesora del Canal Magdalena, un espacio de estudio, debate e intercambio, donde participan -ad honorem- más de 30 intendentes, dirigentes sindicales, gremiales y sociales, e ingenieros especialistas en la materia.
En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno se hicieron presentes el propio gobernador de la Provincia, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
Los ejes discutidos se centraron en la soberanía nacional, defensa, transporte y comercio con respecto al Canal Magdalena, una vía clave en materia económica, política, geopolítica y social.
El gobernador bonaerense hizo hincapié en la exigencia al Gobierno Nacional que habilite la cesión de la jurisdicción para permitir que Buenos Aires pueda hacerse cargo de las obras de dragado, balizamiento y administración del Magdalena.
Según los expertos presentes, el Canal "se pagaría solo". Los ahorros y beneficios para la navegación serían notablemente reducidos, ya que tiene una profundidad natural y es doble vía, a diferencia del Canal de Punta Indio. A su vez, los servicios conexos que permitiría, se valúan en 230 millones de dólares anuales, mientras que el costro del dragado inicial se estima en unos 40 millones.
Pero no solo es el dinero lo que está en juego, sino la puerta de entrada al Paraná y la conexión entre las vías fluviales y marítimas argentinas, claves para recuperar la soberanía nacional concedida durante las últimas décadas a favor de intereses extranjeros.
Kicillof advirtió que es posible que lleve a la justicia una demanda contra nación por el nuevo contrato transitorio para la mal llamada "Hidrovía". Desde provincia aseguran que el documento favorece a los puertos privados por sobre los públicos, está incompleto y los anexos del contrato permanecen secretos.
Unidad institucional y social en clave soberana
La Comisión Asesora es un espacio institucional llamativo, ya que reúne, como dijimos anteriormente, a intendentes de municipios circundantes al Río de La Plata, organizaciones soberanistas y dirigentes sindicales, algo inédito en la política tradicional.
Las organizaciones sindicales, gremiales y sociales que hace años exigen la no reprivatización de la VNT y la apertura del CM, celebraron el primer paso institucional de la comisión, a la que consideran esencial, pero no la única vía para lograr el objetivo de máxima: dragar y administrar el Canal Magdalena.
En la reunión, hubieron varios puntos en común, tales como insistir en la visibilidad mediática, callejera y educativa sobre las implicancias del CM para con la sociedad toda, así como su puesta en conocimiento a las bases militantes, algo que se viene haciendo en mayor medida con la VTN.
Participaron del encuentro los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Magdalena, Lisandro Hourcade; y de Ensenada, Mario Secco; el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; el representante del Frente por la Soberanía Nacional, Oscar Verón y dirigentes del Manifiesto Argentino, Movimiento Federal por la Soberanía Nacional, entre otrxs.
La institucionalizacion y judicialización de la lucha por el Magdalena y la VNT están en marcha. El apoyo popular que pueda ir adquiriendo la cruzada bonaerense contra Nación será vital para la futura resolución del conflicto.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.