Se cumple un nuevo aniversario del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas, un crimen instigado por las más altas esferas del poder político y económico de la Argentina de entonces y de hoy. A 24 años seguimos reivindicando su figura como trinchera para defender la libertad de expresión y el periodismo libre, independiente y comprometido […]
#Especiales
Conocida como "la primer lesbiana moderna" Anne nació en abril de 1791 en Helifax, Reino Unido. Fue una terrateniente, estudiosa, escritora y viajera que vivió abiertamente su sexualidad con mujeres. Llamada despectivamente por la sociedad como "Gentleman Jack" (Señor Jack) por su aspecto masculino, su vestimenta, y su conocida vida- poco- "íntima". Aventurera y pasional, […]
En el último viernes del 2019 miles de personas coparon nuevamente la Plaza Dignidad en el centro de Santiago de Chile para exigir una nueva constitución y denunciar las graves violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad en estos dos meses de protesta. Carabineros reprimió con balines, gas lacrimógeno, caballería, […]
La recién asumida ministra de Comunicaciones del autoproclamado gobierno de Bolivia Roxana Lizárraga anunció que los periodistas que denuncien el golpe de estado serán acusados de sedición. Durante la jornada de hoy fueron agredidos e increpados por militantes afines al gobierno de Añez los periodistas Rolando Graña y Claudio Merino de América 24, además de […]
La concentración frente a la embajada chilena en Buenos Aires terminó con represión. Detenidos, cacería, gas pimienta y policías de civil buscando presas fáciles. A pesar de los tiros y las provocaciones, el espíritu combativo del #ChileDespierto contagió la Diagonal Norte durante la tarde de ayer. Tras el desenfreno y las corridas, seis personas confluyeron […]
Guillermo Almeyra (1928-2019) es una figura de una enorme relevancia para las nuevas generaciones de activistas políticos y sociales en Argentina, en toda Latinoamérica y en el mundo, aunque muchos jóvenes no hayan podido conocerlo. Una experiencia internacionalista de casi 80 años, involucrándose prácticamente y teóricamente con movimientos sociales contestatarios de todo el mundo, es […]
El 29 de julio de 1966 el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía ordenó a la división de Infantería de la Policía Federal desalojar los pabellones de la Universidad de Buenos Aires ocupados pacíficamente por estudiantes y docentes. A golpes de bastón y de ajuste presupuestario se quiso poner fin y la herencia Reformista […]
Desde 1975 se conmemora cada 2 de junio el Día Internacional de Lxs Trabajadorxs Sexuales en recuerdo de la huelga que encabezaron en Francia un centenar de mujeres cansadas de la represión y persecución estatal, y que puso en agenda las reivindicaciones de lxs trabajadorxs del sexo en todo el mundo. De la antigua Roma a […]
¿De qué hablamos cuando hablamos de feminismo? ¿De género? ¿De patriarcado? Y ante esta realidad ¿Cuál es el lugar que debemos ocupar los varones? ¿Qué podemos hacer o debemos hacer? Por Flavio Albelo, Profesor en Cs de la educación UNR, docente adscripto en la cátedra de pedagogía en el Instituto de Formación Docente N°16 para Enfant […]
Ayer 7 de enero se cumplió un siglo de la brutal represión desatada por el gobierno de Hipólito Yrigoyen contra lxs trabajadorxs de los talleres metalúrgicos Vasena. La masacre, las reivindicaciones, el pogrom de Once, y los muertos que siempre pone el pueblo hoy parecen una historia lejana, sin embargo es más actual que nunca. […]
La historia de Françoise Duvalier es el retrato de un megalómano paranoico y sanguinario que se valió del esoterismo y el vudú para mantenerse en el poder en Haití durante casi 15 años.
Fue novelista, poeta, periodista, militante anarquista y pionera del feminismo combativo argentino de principios de siglo XX. Salvadora Medina Onrubia es aún hoy una figura poco recordada, el siguiente perfil busca rescatar del olvido algunos de sus más grandes momentos.
José Sbarra fue un poeta, escritor, dramaturgo y célebre drogadicto argentino. La reseña que viene a continuación es un homenaje a un gran — y a veces inexplicablemente olvidado — autor. Para hablar de la escritura de Sbarra primero hay que hablar de José Sbarra: Nació un 15 de julio de 1950 en Buenos Aires, escribió libros infantiles para […]
Hoy, 12 de julio, se conmemora el nacimiento de una mujer que dejó grabado a fuego su nombre en la historia de la Patria Grande. Su nombre era Juana Azurduy.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?