Derechos Humanos

Florece Identidad en el cumpleaños de Abuelas de Plaza de Mayo

En el Día Nacional del Derecho a la Identidad y el cumpleaños 44 de Abuelas de Plaza de Mayo, lanzaron la campaña #FloreceIdentidad en su búsqueda por encontrar las 300 personas apropiadas por el terrorismo de Estado en Argentina. Convocan a armar flores con pétalos que reflejen la identidad, de donde venimos y hacia donde vamos, en un ejercicio de memoria colectiva. Para sumarse a la búsqueda de Abuelas, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lanzó la campaña #ArgentinaUnidaTeBusca.

Exigen despacho inmediato por el caso de Santiago Maldonado

Organismos de Derechos Humanos junto a familiares y amigos de Santiago Maldonado se movilizaron ayer para exigir que la Corte Suprema un "pronto despacho" sobre la causa que permanece en el máximo tribunal de la nación desde hace un año y siete meses. Sergio Maldonado logró entregar un petitorio por mesa de entrada donde piden "la designación de un nuevo juez luego de que el magistrado Gustavo Lleral se haya expresado públicamente diciendo que él no es un juez imparcial en esta causa"

Piñera intensifica militarización en territorio mapuche

El pasado martes, Sebastían Piñera decretó "estado de excepción" en cuatro provincias de la macrozona sur del país, en el punto más caliente del conflicto con el Pueblo mapuche. Desde entonces inició el envío de tropas del Ejército y la Marina de Chile para apoyar a Carabineros. La medida fue señalada como un "fracaso" en el diálogo con las comunidades indígenas y una distracción electoral ante el escándalo de los Papeles de Pandora, que involucra a Piñera

Chile se tiñó de sangre

El pasado 10 de octubre durante la Movilización por la Resistencia Mapuche las Fuerzas Especiales de Carabineros desplegaron una fuerte represión que se saldó con una mujer muerta, 18 heridos y 10 detenidos. Voceros del gobierno responsabilizaron a los manifestantes por usar fuegos artificiales que presuntamente le habrían provocado la muerte a la joven abogada Denisse Cortez. Testigos presenciales desmintieron la versión policial y exigen "verdad y justicia".

Estado de sitio en Cuesta del Ternero para cazar mapuches

Desde hace casi 10 días, la comunidad mapuche del Lof Quemquemtreu sufren una persecución desmedida por parte de la Policía de Río Negro, avalada por la Gobernadora Arabella Carreras, la fiscal Jefe de Bariloche Betiana Cendón y el juez Ricardo Calcagno. Mientras las fuerzas federales impiden el ingreso de alimentos y abrigos para la comunidad, utilizan como centro de operaciones la Escuela Intercultural 211 'Lucinda Quintupuray', cuyo nombre corresponde a la antigua propietaria de estas tierras.

Hacia juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí

Tras la investigación preliminar abierta en 2014 estamos a las puertas del Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí a cargo de la Jueza Federal de Resistencia Zunilda Niremperger. En este contexto, el Departamento de Estudios Sociológicos del Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini realizó la realizó la actividad 'Masacre en Napalpí: hacia un juicio por la verdad en el marco de un genocidio'. En la misma se retomaron testimonios claves para reconstruir una de las masacres más sangrientas del siglo XX, perpetrada por el Estado argentino a partir del 19 de julio de 1924.

Continúa la militarización de la Lof Quemquemtreu en Río Negro

La Policía de Rio Negro por orden de la fiscal Betiana Cendón y el juez Calcagno impiden desde ayer el ingreso de alimentos y veedores de organismos de DDHH a la Lof Quemquemtreu sobre la que pesa una orden de desalojo arbitraria e ilegal por tratarse de un territorio ancestral y comunitario. Desde el pasado sábado la comunidad mapuche que habita dicho territorio está aislada por las fuerzas de seguridad, sin comida, agua ni abrigo.

Represión, desalojo y organizaciones anti-mapuche en La Patagonia

El pasado viernes 24, fuerzas especiales de la Policía de Río Negro protagonizaron una feroz represión, con posterior desalojo y judicialización en la Lof Quemquemtrew, territorio mapuche recuperado en Cuesta El Ternero. La acción tuvo respaldo de fiscales anti mapuches y el juzgado a cargo. Las comunidades denuncian que el Gobierno de Río Negro, junto a los medios hegemónicos de comunicación avalan la persecución hacia las Lof. Mientras, en La Patagonia crecen poderosas organizaciones que defienden la intereses privados.

Los malos anfitriones: marcha xenófoba en Chile ataca migrantes

Con la consigna #NoMasMigrantes unos 3000 manifestantes atacaron un campamento de migrantes venezolanos y quemaron sus pertenencias. Muchas familias recién llegadas al país vecino habían sido desalojadas por Carabineros de un campamento improvisado en la Plaza Brasil y dormían en las calles y playas de Iquique. Como el ataque al campamento de Moria en la isla de Lesbos de hace un año ¿el germen anti inmigración llega a Latinoamérica?

Cifras y políticas en el Día contra la explotación sexual y la trata de personas

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, el Comité por el Programa Nacional de Rescate compartió que, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021 fueron rescatadas y asistidas mil víctimas de trata en 20 provincias del país. Mientras que el 68% corresponde a explotación laboral, el 21% estuvo afectada por la explotación sexual. Mientras tanto se activaron políticas nacionales para reforzar la reinserción de las víctimas y revertir la vulnerabilidad.

Se cumplió un año del asesinato de las niñas Villalba

El jueves pasado se cumplió un año del asesinato de las niñas argentinas Lilian Villalba y María Villalba, en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta de Paraguay. Se trata de un grave crimen político que involucra al gobierno paraguayo y sobre el cual aún no hay esclarecimiento de los hechos. Además, desde diciembre del año pasado se encuentra desaparecida la prima de ambas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba. Myrian Villalba, madre de una de las niñas y tía de la otra, reside en Argentina como refugiada política y busca justicia.

Urge una nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS

En octubre del año pasado se presentó, una vez más, un proyecto de ley en el Congreso Nacional que plantea nuevos abordajes en VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS. Los ejes de integralidad, intersectorialidad y perspectiva de derechos y género se plantean como fundamentales para superar los abordajes atrasados plasmados en la ley actual. Más que nunca se vuelve urgente avanzar en políticas públicas que atiendan a la salud como un derecho básico y universal, en un contexto de pandemia mundial.

Brasil: pueblos originarios convocan multitudinarias marchas contra Bolsonaro

Jair Bolsonaro envió al Congreso de Brasil una serie proyectos para despojar de sus tierras a pobladores originarios. El "marco temporal" propuesto por una de las leyes solo reconoce como territorios ancestrales a aquellos que estaban ocupados por Pueblos Originarios desde 1988 en adelante. La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil ha llamado a movilizarse a Brasilia en defensa de sus territorios.

Asesinan a un referente estudiantil en Colombia

Esteban Mosquera fue ejecutado el lunes por la tarde en la ciudad de Popayán, en el departamento de Cauca. El joven de 26 años, estudiante de Música en la Universidad de Cauca y colaborador de medios de comunicación alternativos participó en las luchas sociales que atravesaron Colombia en 2018 y durante el Paro Nacional de 2021 convirtiéndose en líder estudiantil. Denuncian que los autores de su muerte son sicarios.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]