Aún no terminó enero y ya son 5 los femicidios registrados en la provincia de Córdoba. La violencia sistemática que se ejerce sobre las identidades feminizadas sigue en escalada, teniendo en cuenta que el año pasado fue la segunda provincia con más casos. Mientras tanto el gobierno provincial continúa con su plan de recortes, vaciamientos y persecuciones en el Polo de la Mujer y contra sus trabajadorxs.
La violencia machista no cesa. Aún no termina enero y ya son 5 los femicidios registrados en la Provincia de Córdoba, incluyendo el caso de Luana Ludueña (cuya causa sería caratulada como abuso sexual seguido de muerte, tras suicidarse después de denunciar al jefe de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha).
A pesar de la continua y alarmante situación, el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba a cargo de Claudia Martínez, ni el gobierno provincial han declarado la emergencia por violencia de género como exigen desde hace tiempo lxs trabajadorxs del Polo de la Mujer. De hecho -y recurriendo otra vez a las continuidades- esta área clave de atención, contención y acompañamiento a quienes sufren violencia machista sufrió recortes, despidos, traslados compulsivos y persecución hacia quienes se unían a medidas de fuerza.
Hablamos, además, de una compleja situación provincial en relación a las violencias hacia las identidades feminizadas, ya que se trata del ejercicio de la violencia no sólo por parte de parejas, sino también de las fuerzas de seguridad, funcionarios públicos (como Diego Concha) e incluso del Poder Judicial, tal como siguieron denunciando hace poco familiares y organizaciones feministas por el caso de Cecilia Gisela Basaldúa.
En ese sentido el gobierno anunció que este año se avistan recortes, si se tiene como guía el presupuesto aprobado para el 2022 a finales del año pasado, donde el oficialismo planea mayor incentivo hacia el sector agropecuario y una reducción contundente de inversiones en servicios sociales, lo cual impactaría de forma directa en la atención revertir la escalada violencia machista.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.