Detrás de varias preguntas y pocas respuestas, la Red de colectivas feministas del Abya Yala movilizó ayer por la tarde en la Plaza San Martín de Cosquín, denunciando las continuas irregularidades que atraviesan la causa judicial por el el femicidio de Cecilia Gisela Basaldúa en Capilla del Monte.
En la convocatoria, realizada por organizaciones feministas, vecinxs de la localidad y familiares de Cecilia bajo la consigna"En Cosquín no solo hay fiesta, también hay impunidad". En ese sentido apuntaron contra la Fiscal Paula Kelm, encargada de la causa, "archiva causas y desvía investigaciones" denunciaron.
“¿Qué le pasó a Cecilia Basaldúa?¿Por qué no se investiga junto a su familia?¿Por qué se desechan las pruebas presentadas por la familia?¿Por qué no se investiga a la policía de Capilla del Monte?¿Por qué no existe en su fiscalía perspectiva de género?”.
Feministas del Abya Yala
Los reclamos por estas irregularidades que denuncian, se enmarcan en la próxima elevación a juicio que haría Kelm, quien es criticada por desviar la investigación de lo que parece una compleja red de complicidad entre policías y personajes de Capilla del Monte, que podría tratarse de una "red de trata", según comentaron familiares de Cecilia a este medio.
En el curso de la investigación de la Fiscalía, se han saltado pruebas claves como muestras de sangre, se han acercado testigos con testimonios falsos e incluso se ha entregado un joven como presunto autor del delito, desestimado por la propia familia como tal.