salud mental

¿Quién mató a Ángel Colazo?

El 15 de diciembre del año pasado la Fiscalía Regional 2ª de Santa Fe emitió un comunicado solicitando “la colaboración de la población para dar con el paradero de Ángel Colazo". Tras la búsqueda y posterior hallazgo, Ángel de 16 años fue internado contra su voluntad en el Hospital SAMCo de Villa Constitución para iniciar un tratamiento de su consumos problemáticos. Murió el domingo 24 de enero con severos signos de tortura. ¿Qué pasó con Ángel durante su encierro? ¿Qué pasa con la Ley de Salud Mental cuando hablamos de consumo problemático?

Los medios hegemónicos como agentes de la manicomialización

Los canales hegemónicos de comunicación masiva protagonizaron un nuevo ataque en contra de los postulados de la Ley Nacional de Salud Mental. La noticia del caso de una persona usuaria de salud mental que asesinó a un policía en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como pié para avanzar sobre generalizaciones cargadas de estigmas y prejuicios sobre la locura, ligándola a la peligrosidad y reforzando la perspectiva biologicista médico-hegemónica. Mientras tanto, en Córdoba estamos en vísperas de una nueva Marcha por el Derecho a la Salud Mental, con un colectivo organizado que se posicionó ante estos discursos.

Preparativos hacia la 7ma Marcha por el Derecho a la Salud Mental: Complicado diagnóstico general en Córdoba

Como hace siete años, el colectivo que organiza la Marcha por el Derecho a la Salud Mental teje redes para poner en agenda la situación de las políticas públicas en este ámbito. El diagnóstico colectivo generado a partir de relatos de diferentes instituciones y oganizaciones, evidencia el panorama desfavorable que atraviesa a la salud en […]

“Las vidas merecen ser lloradas”

Alicia Stolkiner, titular de la Cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires, se sumó en las últimas semanas al gabinete de asesores de Alberto Fernández con el fin de definir estrategias para enfrentar la pandemia, a través de políticas públicas orientadas a preservar la salud de la población. Abordar la muerte digna como ritual necesario para asumir la pérdida de un ser querido y asumir una responsabilidad no sólo individual sino, sobretodo, colectiva. Nadie se salva solx.

Gris marengo: habitar el Neuro en cuarentena

Caminamos por el pasillo de columnas que conecta la oficina de Adriana con “la rampa”, un lugar que, hasta hace poco, permanecía revestido de mil colores. Unos zapatos abandonados en medio del camino remiten a un leve sentimiento de abandono. Una pintada subversiva y rebelde que sobrevivió a la implacable visita del nuevo ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, asoma entre las rejas: ¿Qué ves cuando me ves? Se hace inevitable preguntarse ¿qué habrá visto el ministro cuando ordenó tapar todas las pintadas de los usuarios, los murales, las intervenciones, de un triste color gris marengo? Una crónica para habitar el neuro en cuarentena.

Siguen los reclamos en el Neuro Provincial por el incumplimiento de las leyes de salud mental

En la mañana del día de hoy, trabajadorxs del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial llevaron adelante la medida de "sacar los consultorios a las calles" en el reclamo a recortes ilegales de salarios, falta de pagos y de personal capacitado para la atención en salud mental, como así también por las malas condiciones edilicias a las que se exponen quienes transitan los pasillos del edificio.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.