Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

México: un freno a la colonización transgénica

México prohíbe el maíz transgénico y busca eliminar el uso del glifosato, poniéndose como meta el 2024. Las medidas implican un avance hacia una reestructuración de la alimentación y la economía rural productiva del país, con los sectores campesinos indígenas como protagonistas, mientras se golpea el bolsillo las multinacionales.

Jornada plurinacional contra la megaminería

Hoy 4 de febrero se convoca en todo el país y en toda la región, a movilizar en contra la avanzada megaminera en el pueblo de Chubut. Se da en el marco del proyecto de zonificación minera impulsado por el gobernador Mariano Arcioni, y el mismo se discutirá mañana viernes. Desde Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh), se invitó a asambleas, comunidades de Pueblos Originarios y organizaciones a la defensa del agua y el territorio.

Fuertes denuncias de violaciones de DDHH contra el gobierno de Insfrán

Tras las declaraciones del senador formoseño José Mayans sobre la suspensión de derechos los constitucionales por la pandemia, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla viajó hoy a la provincia norteña. Las denuncias de hacinamiento y condiciones inhumanas de aislamiento para los contagiados de Covid-19 arrecian desde hace varias semanas y el bloque opositor ha pedido al Alto Comisionado de DDHH de la ONU dirigido por Michelle Bachelet que intervenga

Rastrean enterramientos en Campo de Mayo

Hoy el Equipo Argentino de Antropología Forense junto a organismos de Derechos Humanos comenzó a sobrevolar por primera vez el predio de Campo de Mayo para rastrear posibles enterramientos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura. Los testimonios de ex conscriptos que revelaron la existencia de fosas cavadas durante el terrorismo de estado sumado a tecnología de última generación aportada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata permitirá hallar rastros, evidencias y huellas que permitan recuperar los restos de algunos de los más de 5000 detenidos que pasaron por ese centro de detención.

Paraguay: la sombra del terrorismo de Estado

El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) y la Gremial de Abogados brindó ayer por la tarde una conferencia de prensa donde calificó de "terrorismo de estado" el asesinato de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba dos niñas de 11 años, ejecutadas por la Fuerza de Tareas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Paraguay. El hecho fue presentado como un "enfrentamiento" entre miembros de las FFAA y la organizacón Ejército Paraguayo del Pueblo, el pasado mes de septiembre. Además de las dos niñas ejecutadas, denunciaron la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba de 14 años, presuntamente secuestrada por la FTC.

Álvaro García Linera: “Siempre hablo de un marxismo situacional”

Álvaro García Linera es, sin lugar a duda, uno de los intelectuales marxistas más importantes a nivel latinoamericano y mundial. Sus elaboraciones teóricas y su militancia política constituyen una unidad productiva que no sólo despierta el interés de numerosos investigadores de distintas latitudes, sino que también sirve de inspiración y esperanza para la lucha de los pueblos de América Latina.

1° año de la Red de Medios: democratizando el derecho a la comunicación

La Red de Medios Digitales cumple hoy un año de vida. Más de 40 medios digitales de todo el país impulsamos un encuentro para debatir junto a referentes de la política, el sindicalismo, y la economía popular, los desafíos y perspectivas del periodismo digital y cooperativo. Una experiencia colectiva para defender la pluralidad de voces y el acceso a la comunicación como derecho para todes.

A donde vayan los iremos a buscar

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba terminó por rechazar la distinción como profesores eméritos de Jorge Edmundo Barbará y José Luis Palazzo, ambos colaboradores de la última dictadura cívico-militar. Los dos abogados habían sido promovidos a la mayor distinción que otorga la UNC por el vicerrector y ex decano de la Facultad de Derecho Pedro Yanzi-Ferreyra. Entre otras pruebas de sus vínculos con el terrorismo de Estado salió a la luz una carta firmada por Luciano "el cachorro" Menéndez elogiando las "colaboraciones" de Palazzo en el exterminio de militantes y sindicalistas cordobeses

Violencia territorial hacia las comunidades indígenas de Córdoba

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron hoy una conferencia de prensa para visibilizar y denunciar las múltiples situaciones de violencia que se viven en sus territorios. Desalojos de tierras, violencias de género, amenazas de muerte, usurpaciones, robo de animales y proyectos mercantiles en sitios sagrados son las manifestaciones de la violencia territorial que viven muchas comunidades y que se incrementó durante la pandemia.

“No es por ahí, Abuelas”: Maradona y la revolución de las hijas del feminismo radical

“No es por ahí, Abuelas”, marcaron algunas jóvenes feministas en las redes sociales de las Abuelas de Plaza de Mayo cuando compartieron un homenaje a Diego Maradona. Angustiarse o no por la muerte de Maradona y expresarlo siendo a la vez feminista se convirtió en un debate caliente de varios días. En este ensayo Guille Huarte piensa qué líneas históricas arrastra esta tensión desde una pregunta por la vitalidad y preeminencia de una insólita ala conservadora del feminismo radical entre las jóvenes feministas. Las hijas del Radfem.

Tres años sin justicia para Rafael Nahuel

El pasado 25 de noviembre se cumplieron tres años del asesinato de "Rafa" Nahuel, un joven mapuche que fue baleado por la espalda en Villa Marcardi, en un operativo ilegal de desalojo efectuado por el grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina. Sus familiares aún se encuentran en un proceso judicial lleno de obstáculos y el principal sospechoso de disparar todavía se encuentra libre. Al día de hoy, la Lof por la que murió Rafael avista otra orden de desalojo.

Día del Orgullo: la memoria siempre viva de Pedro Lemebel

En el Día internacional del Orgullo LGTBIQ+ compartimos esta entrevista al activista y comunicadorx Victor Hugo Robles "El Che de los Gays", amigx y compañerx de Pedro Lemebel a propósito del último aniversario de su fallecimiento. Repasamos algunos capítulos de su vida y su obra, de la yegua del apocalipsis que pisó las calles con su taco aguja para hacer de la lucha y la diversidad el mundo donde quepan todos los mundos

14 Marcha de la Gorra: "Reivindicamos la vida, representando las ausencias"

Como hace 14 años, mañana tendrá lugar la Marcha de la Gorra en Córdoba en medio de la pandemia mundial. La concentración será en Colón y General Paz, a las 17hs y también habrá una cobertura por redes sociales. Sobre el final se hará lectura del documento en las inmediaciones de la Casa de Gobierno. Este año la consigna es "Ante la respuesta represiva, ¡somos memoria presente y lucha colectiva!"

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]