Pueblos indígenas del NOA exigen el tratamiento de la Ley de Propiedad Comunitaria
Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del Noroeste argentino (OPINOA) de los pueblos Omaguaca, Guaraní, Okloyas, Comechingón, Tastil, Kolla y Tonokote iniciaron un acampe frente al Congreso de la Nación en reclamo por la prórroga inmediata de la Ley de Emergencia Territorial Indígena y el tratamiento de la Ley de Propiedad Comunitaria. Asimismo denuncian múltiples y graves problemáticas en sus territorios.
Las Organizaciones de Pueblos Indígenas de la Región del Noroeste (OPINOA) de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, de los pueblos Omaguaca, Guaraní, Okloyas, Comechingón, Tastil, Kolla y Tonokote, instalaron un acampe frente al Congreso de la Nación para que se prorrogue la Ley de Emergencia Territorial Indígena (26.160) con presupuesto asignado.
Las movilizaciones y acciones de organizaciones indígenas en Buenos Aires se ha incrementado este año. Desde lacaminata que iniciaron en mayo de este año las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, provenientes de distintos territorios del norte y el sur del país, o el acampe de integrantes del Pueblo Wichí, de Tartagal, Salta que habían levantado en agosto.
Esta nueva medida, anunciada por las OPINOA, demuestra que los reclamos realizados en las anteriores ocasiones aún no han sido resueltos y mientras la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial se encuentra próxima a perder estado parlamentario. Esta situación de desidia facilita que se perpetúen desalojos, remates de territorios, amenazas, encarcelamientos sin causa, intentos de homicidios, avance de alambrados de privados, privación de libre tránsito por caminos ancestrales, tala indiscriminada, explotación minera a cielo abierto, avance de la frontera del monocultivo, entre otras problemáticas que denuncian las comunidades.
Mientras tanto, en Argentina existe una campaña mediática para demonizar a los Pueblos Indígenas bajo la figura de "terroristas", tal como ha sucedido en otras ocasiones. En este sentido, desde OPINOA aclaran "NO SOMOS TERRORISTAS" e invitan a acercarse al acampe a docentes, sindicatos, estudiantes, ambientalistas, profesionales de las ciencias y la sociedad en general, para acompañar el reclamo "ejerciendo la interculturalidad".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.