Derechos Humanos

¿Dónde está Arshak Karhanyan?

La Secretaría de Derechos integrará la querella presentada por la familia de Arshak Karhanyan, efectivo de la Policía de la Ciudad que permanece desaparecido hace dos años. La legisladora del FdT Victoria Montenegro destacó que "ya no quedan dudas de que se trata de una desaparición forzada". Karhanyan ingresó a la Policía en 2014 para trabajar en el área de Cibercrimen y fue uno de los peritos en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

ESMA IV: 3 perpetuas por delitos de lesa humanidad

Durante el cuarto juicio de la Megacausa ESMA celebrado ayer fueron condenados a penas de entre 6 años y cadena perpetua 8 represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El proceso de audiencias se extendió durante dos años y medio. Al principio de la causa los procesados eran 10 y sumaban un total de 816 víctimas, muchas de ellas detenidos-desaparecidos

¿Quién mató a Ángel Colazo?

El 15 de diciembre del año pasado la Fiscalía Regional 2ª de Santa Fe emitió un comunicado solicitando “la colaboración de la población para dar con el paradero de Ángel Colazo". Tras la búsqueda y posterior hallazgo, Ángel de 16 años fue internado contra su voluntad en el Hospital SAMCo de Villa Constitución para iniciar un tratamiento de su consumos problemáticos. Murió el domingo 24 de enero con severos signos de tortura. ¿Qué pasó con Ángel durante su encierro? ¿Qué pasa con la Ley de Salud Mental cuando hablamos de consumo problemático?

Rastrean enterramientos en Campo de Mayo

Hoy el Equipo Argentino de Antropología Forense junto a organismos de Derechos Humanos comenzó a sobrevolar por primera vez el predio de Campo de Mayo para rastrear posibles enterramientos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura. Los testimonios de ex conscriptos que revelaron la existencia de fosas cavadas durante el terrorismo de estado sumado a tecnología de última generación aportada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata permitirá hallar rastros, evidencias y huellas que permitan recuperar los restos de algunos de los más de 5000 detenidos que pasaron por ese centro de detención.

Paraguay: la sombra del terrorismo de Estado

El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) y la Gremial de Abogados brindó ayer por la tarde una conferencia de prensa donde calificó de "terrorismo de estado" el asesinato de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba dos niñas de 11 años, ejecutadas por la Fuerza de Tareas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Paraguay. El hecho fue presentado como un "enfrentamiento" entre miembros de las FFAA y la organizacón Ejército Paraguayo del Pueblo, el pasado mes de septiembre. Además de las dos niñas ejecutadas, denunciaron la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba de 14 años, presuntamente secuestrada por la FTC.

¿Y ahora qué? reflexiones sobre las potencias y desafíos de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito aglutinó, a lo largo de los años, diferentes tipos de reivindicaciones. Algunas de ellas se vincularon a las ideas de salud pública, derechos humanos y justicia social: acabar con las muertes evitables, reducir las consecuencias para la salud de procedimientos mal realizados, democratizar el acceso a información y tratamientos eficaces, atacar el lucro económico del negocio de la ilegalidad.

Tenemos Ley, hicimos historia

Doce horas de debate parlamentario, centenas de miles de cuerpos en las calles con pañuelos, banderas, panfletos, stickers, pancartas, bengalas color verde aborto. A las 4.13 de la mañana el Senado argentino consagró con 38 votos positivos, 29 negativos la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Hoy por fin #SeráLey

El Senado argentino comienza a tratar el proyecto de ley para la legalización del aborto y se van llenando las plazas y calles de todas las provincias del país. Según los últimos sondeos habría una ligera ventaja de votos a favor aborto sobre los votos anti derechos, además de dos abstenciones y seis indecisos. Los integrantes de la cámara alta de la nación tienen la posibilidad de redimirse de su dictamen de 2018 que obligó a permanecer en la clandestinidad y en peligro a los miles de cuerpos gestantes que abortan en argentina año a año. La historia la hacemxs lxs pibxs y hoy, por fin será ley.

Bolivia: liberan a Facundo Molares Schoenfeld

El fotoperiodista argentino llevaba un año preso en Bolivia desde que se concretó el golpe cívico militar contra Evo Morales. En octubre del 2019, Facundo cubría el golpe de Estado en el país vecino. Por una insuficiencia renal, debió ser hospitalizado en estado de coma inducido y mientras permanecía internado en grave estado, personal policial presentó una orden de detención por su presunta participación en el bloqueo de un puente. Hoy, un año después de su detención, la Justicia boliviana dictó el "cese de la prisión preventiva" y se hace firme la posibilidad de que Molares regrese a Argentina para recibir atención médica y continuar trabajando.

Tres años sin justicia para Rafael Nahuel

El pasado 25 de noviembre se cumplieron tres años del asesinato de "Rafa" Nahuel, un joven mapuche que fue baleado por la espalda en Villa Marcardi, en un operativo ilegal de desalojo efectuado por el grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina. Sus familiares aún se encuentran en un proceso judicial lleno de obstáculos y el principal sospechoso de disparar todavía se encuentra libre. Al día de hoy, la Lof por la que murió Rafael avista otra orden de desalojo.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]