Derechos Humanos

Acampe y vigilia por la liberación de Milagro Sala

El Frente Milagro Sala convoca a un "acampe y vigilia" para exigir la "inmediata liberación" de Milagro Sala, referenta de la organización Tupac Amaru, quien se encuentra con prisión preventiva sin una condena firme. Desde el Frente denuncian que la dilatación en los tiempos judiciales por parte de la Corte, "con el silencio en que se envuelve desde hace seis años", consolida la persecución en contra de Sala. La convocatoria comenzará hoy miércoles desde las 16 horas en el Obelisco y continuará frente a la Corte hasta mañana.

Ataque homo odiante en Salta: le rompieron una pierna a un bailarín

El bailarín de bachata Roberto "Tito" Costilla sufrió un brutal ataque homo odiante a manos de dos vecinos del barrio salteño Docente Sur que le fracturaron la tibia y el peroné. El padre de la víctima cuestionó la inacción de la justicia ya que Costilla interpuso varias denuncias previas por hostigamiento y amenazas. "Hace varios años que se ensañan con él por su orientación sexual" afirmó

Israel perfecciona su maquinaria para asfixiar Gaza

Desde que se detectó la red de túneles creada por el Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás) en la Franja de Gaza, el Ejército de ocupación israelí se ha empeñado en perfeccionar el sistema de defensa alrededor de la zona palestina costera. A los muros de seis metros que rodean por completo a Gaza en 65 kilómetros de extensión, sumaron una "cerca inteligente" y sensores subterráneos para detectar los túneles. Mientras tanto, dos millones de personas sufren la crisis humanitaria producto de la hostilidad israelí

#3D: Lanzan la campaña 'No Pedimos Más Permiso'

En el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Mesa Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba lanzó la campaña #NoPedimosMásPermiso. "Las personas con discapacidad nos pasamos «pidiendo permiso» para demasiadas cosas: para comunicarnos, para acceder a lugares inaccesibles, para movilizarnos, para manifestarnos ¡YA BASTA!". En la consigna, desde el colectivo invitan a las personas con discapacidad a grabar un video y compartirlo, expresando en qué y porqué no pedirá más permiso.

Defender la salud mental, exigir dignidad

Hoy vuelve a las calles de Córdoba la festiva Marcha por el Derecho a la Salud Mental. La consigna de este año "Tenemos Ley, exigimos dignidad", vehiculiza el histórico reclamo por la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657). Esta 8va edición coincide con la visita en Córdoba del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de la Nación, lo cual, como vemos, no es casualidad ante un contexto de continua vulneración de derechos en términos de salud mental integral en la provincia.

Entre conmociones y momentos claves para la Ley de Emergencia Territorial Indígena

A días del asesinato del joven Elías Garay en Lof Quemquemtrew, hoy llegó el día en que vence el plazo para prorrogar la Ley de Emergencia Territorial Indígena (26.160) que prohíbe los desalojos a las comunidades indígenas de todo el país. Afuera, en la Plaza de los Dos Congresos, organizaciones indígenas exigen que la Cámara de Diputados llame a sesión especial. En Córdoba, territorio Camiare, también habrá una concentración a las 18 horas en Patio Olmos.

Un muerto, un herido y patotas armadas contra el reclamo del Lof Quemquemtreu

Tras 54 días de cerco policial, ayer trascendió que el joven mapuche Elías Garay fue asesinado de un disparo en Lof Quemquemtreu, en Cuesta del Ternero, Río Negro. Otro joven, Gonzalo Cabrera, también fue herido de bala pero se encuentra estable. Los autores de los disparos eran presuntos "cazadores", aunque no se sabe cómo ingresaron, ni cómo volvieron a salir del territorio militarizado. Mientras tanto, las autoridades provinciales continúan persiguiendo al resto de comuneros cercados; y en El Bolsón, la policía libera zonas a patotas armadas.

Aunque fuera chorro: vivir valiendo poco

El 17 de noviembre el inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas iban armados y de civil en un auto particular. Interceptaron a un segundo vehículo que estaba estacionado frente a un kiosco. En él, iban Lucas González y tres amigos. Los efectivos policiales bajaron apuntando y sin identificación aparente. Los cuatro jóvenes escaparon rápidamente de la situación ante el temor de que esas personas -a las cuales no podían reconocer como policías- les hicieran algo. Lo relevante: Lucas está muerto. Lo irrelevante: si estaba o no robando.

La violencia policial no afloja

Ayer se cumplieron 15 años de movilización en la calle con la multitudinaria Marcha de la Gorra (MDLG) en Córdoba. En el mismo día ocurrieron dos casos de violencia policial, terminando uno en la muerte de Lucas Gonzáles de 17 años. Mientras estos hechos se continúen repitiendo, movilizaciones como la MDLG y Contra el Gatillo Fácil seguirán creciendo. Cabe preguntarse ¿hasta cuando deberá soportarse tanta impunidad?

15° Marcha de la Gorra: bronca organizada contra la política represiva

Hoy se realizará la 17 Marcha de la Gorra en Córdoba bajo la consigna: “A la represión ni cabida. 15 años de bronca y lucha colectiva”. La convocatoria en Colón y General Paz a partir de las 18 horas. A pesar de las cúpulas policiales removidas y las continuas denuncias contra las fuerzas represivas, el escenario continúa siendo preocupante en torno la impunidad en los casos de gatillo fácil, femicidios transfemicidios y travesticidios de uniforme y vulneraciones de derechos en los contextos de encierro.

Tras dos días desaparecido hallaron el cuerpo de Lautaro Rosé

Esta mañana fue hallado en el Río Paraná el cuerpo de Lautaro Alexander Rosé, el joven de 18 años que se encontraba desaparecido desde la madrugada del domingo luego de que policías de la Provincia de Corrientes lo persiguieran y golpearan. En la zona se han encontrado vainas servidas aunque se desconoce si el cuerpo presenta heridas de bala. De Santiago Maldonado a Luciano Arruga, una continúa la trágica historia de desapariciones en democracia a manos de las fuerzas de seguridad

Juicio político a la justicia patriarcal y un femicidio cada 30 horas

El próximo 23 de noviembre comienza el juicio político al tribunal que absolvió a los femicidas de Lucía Pérez en 2018. Familiares y amigos se movilizarán al senado para exigir juicio y castigo a los garantes de la impunidad machista. Según el Registro Nacional de Femicidios dirigido por MuMaLa hasta el 30 de octubre se registraron 282 muertes violentas de mujeres, y trans-travestis. Los últimos casos sucedieron este mismo fin de semana en Chubut, Córdoba y Buenos Aires.

Chile: continúa la militarización en territorio mapuche con heridos y una muerte

La Araucanía al sur del Chile continúa militarizada por las Fuerzas Armadas y Carabineros, a raíz del decreto emitido por Piñera el 12 de octubre. Esta medida ha profundizado el conflicto con las comunidades y organizaciones mapuches, amedrentadas por el Estado en su propio territorio. En medio de la militarización, en el día de ayer trascendió que un joven de 23 años fue asesinado por infantes de Marina.

Pueblos indígenas del NOA exigen el tratamiento de la Ley de Propiedad Comunitaria

Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del Noroeste argentino (OPINOA) de los pueblos Omaguaca, Guaraní, Okloyas, Comechingón, Tastil, Kolla y Tonokote iniciaron un acampe frente al Congreso de la Nación en reclamo por la prórroga inmediata de la Ley de Emergencia Territorial Indígena y el tratamiento de la Ley de Propiedad Comunitaria. Asimismo denuncian múltiples y graves problemáticas en sus territorios.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]