“Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133”, expresan en desde Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado donde convocan las 12:30 horas a una conferencia de prensa en Casa por Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Av. Libertador 8151, CABA) para precisar el anuncio.
“Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133”, expresan en un comunicado de prensa desde Abuelas de Plaza de Mayo, donde convocan a una conferencia de prensa hoy, viernes 28 de julio, a las 12:30 horas en Casa por Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Av. Libertador 8151, CABA).
“A casi 40 años del inicio del periodo democrático más largo de nuestra historia, seguimos buscando a nuestros nietos y nietas, todos los días. Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar”, agregan.
Durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, el plan de exterminio de implementó el gobierno militar desde 1976 incluyó la apropiación de bebés de las víctimas que eran detenidas. Se estima que unos 400 bebés fueron robados por los militares, con complicidad de la Iglesia Católica, funcionarios y empresarios afines.
Si naciste entre 1976 y 1983 y tenes dudas sobre tu identidad, no dudes en contactarte con la sede más cercana de Abuelas de Plaza de Mayo. La organización lleva adelante una búsqueda incansable por restituir las identidades de sus familiares, incluso de muchas abuelas fallecidas.
En Córdoba, por ejemplo, Abuelas Córdoba lleva adelante el ciclo “Música por la Identidad” donde diferentes artistas participan una vez por mes para apoyar la búsqueda del nieto de Sonia Torres, llevando su música a la sede de local (Rivadavia 77).
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.