En el marco de la invitación de Habitando Espacios al Seminario-Taller "Realidades en nuestras voces: 10 años de la Ley de Identidad de Género", realizamos un recorrido sobre este espacio junto a sus integrantes, su apuesta política y profesional en el campo de la salud. Un pequeño paraje en la historia entre los activismos y la Universidad
#Córdoba
La secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba decidió unilateralmente y sin mayores explicaciones, clausurar el Mercado de Arte de Córdoba a dos semanas de que se abran sus puertas. Tras años de postergaciones por obligación sanitaria, la decisión ha causado una enorme indignación entre la comunidad de artistas locales y nacionales. Desde la Asociación de Galerías de Arte de Córdoba (FARO) destacaron que se trata de "una enorme pérdida para la cultura y la escena de Córdoba y la región".
El día de ayer se realizó una reunión entre integrantes del Espacio de Cogestión y Participación Comunitaria del Centro Cultural La Piojera y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, para concretar el pedido de expropiación de una vivienda colindante con el histórico "Cine Moderno" que este año cumple 93 años. Dialogamos con la arquitecta Myriam Vélez, integrante de la Casa de los Trabajadores y representante en el Plenario del Espacio de Cogestión, máximo órgano de autoridad de La Piojera
Córdoba Capital “preocupados por el ambiente” proponen ampliar la Reserva Natural San Martín (RSM), la única reserva natural de la ciudad. El espacio de 50 hectáreas que cuenta con lagunas en buen estado de conservación y pedazos de bosque nativo, es codiciado por el desarrollismo inmobiliario que se extiende alrededor de la reserva, perjudicando la conservación. Dialogamos con la asociación civil "Amigos de la Reserva", pioneros en la creación de la RSM, ex Parque San Martín
Las provincias de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires registran incendios activos y el humo inunda las principales ciudades del país. En la localidad de Yacanto, en las sierras cordobesas, falleció un joven de 17 años que fue alcanzado por las llamas. La Ley de Humedales que permitiría reducir los incendios, proteger los pastizales y humedales, reforestar zonas quemadas y perseguir a quienes usan el fuego como arma de lucro económico, continúa en cuarto intermedio
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió llevar adelante una huelga por 48 horas tras no llegar a un acuerdo entre los empresarios y el Ministerio de Transporte Nacional. La medida afecta al interior del país incluyendo Córdoba, ya que el acuerdo sí se logró en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Al momento de ratificar la medida, desde el gremio criticaron la falta de acuerdos entre Nación y las Provincias que reclaman la revisión de la distribución presupuestaria
El próximo viernes 14 de Octubre desde las 21hs se realizará una “FestiPeña por salario digno” en el Cispren (Obispo Trejo 365), una actividad festiva en clave de reclamo por mejores condiciones salariales para el sector de la prensa y la comunicación. En la actividad estarán Mery Murua, Claudia "Rioja" Guerrero, recital poético musical con Chacho Marzetti, Juanpaio Toch y Lola Dolores, Arrimando Dúo y Negro Sosa, entre otros artistas. Una instancia también para visibilizar el trabajo de los medios autogestivos
El próximo jueves 06/10 a las 18:00 horas se presentará la Red de Bibliotecas Sindicales en el Centro de Documentación "Juan C. Garat" del Cispren, ubicado en Obispo Trejo 365, en el marco de la la Feria del Libro Córdoba (FLC) 2022. El programa de la jornada prevé, la presentación de la Red de Bibliotecas Sindicales, con la participación de distintas experiencias sindicales como gráficos, prensa, docentes, bibliotecas, ladrilleros. También participarán Eli Arriaga, investigadora e historiadora, con cierre poético-musical a cargo de Pablo Ramos
Una joven fue dada de alta del Hospital de Urgencias tras ser víctima de un episodio brutal de violación grupal y agresiones en la Ciudad de Córdoba. La víctima y su familia ya habían denunciado 28 veces durante 4 años al grupo de hombres por actos de violencia, robos y un primer episodio de violación en 2018 y otro sucedido hace pocos meses. Hay tres detenidos sospechosos aunque la justicia, si llega, lo hace tarde.
Frente a la desmovilización y la antipolítica, los Centros Vecinales emergen en la Córdoba popular y luchadora como espacios de organización colectiva frente a la crudeza de la realidad. Hablamos con los recién elegidos presidentes de los Centros Vecinales de Güemes y Alberdi.
Estudiantes que se organizan en el Frente Asambleario (FA) vienen denunciando una serie de problemáticas edilicias en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La punta del iceberg del vaciamiento universitario que pesa también en el salario docente y no docente, así como los recursos y equipamientos tanto para el estudiantado, como para becas e investigación. La vuelta a la presencialidad tras la pandemia inaugura un nuevo ciclo de reclamos
El fiscal Marcelo Hidalgo y el abogado de la familia de Ávila, Damián Morales, apelarán la condena de la Cámara III del Crimen de Córdoba de 11 años de prisión para el policía Lucas Gonzalo Navarro, argumentando que los jueces no tuvieron en cuenta la condición de funcionario público como agravante. Buscarán que Navarro sea condenado a cadena perpetua. “Era hincha de Belgrano, eso nos acordábamos el domingo, triste también, porque si hubiera estado él estaría en la cancha con su hijo”.
Tras la victoria de ayer en San Nicolás contra Brown de Adrogué, Córdoba se volvió una fiesta con el ascenso del Pirata cordobés. Para seguir con los festejos y la alegría, el Club anunció que hoy se realizará la “la vuelta olímpica más grande de Córdoba” alrededor de la Avenida Circunvalación. La concentración será en el acceso de ruta 9 y Circunvalación desde las 17 horas.
La Universidad Nacional de Córdoba es la sede de la 6 edición del Congreso Género y Sociedad desde hoy hasta el próximo viernes. El encuentro incluye más de 50 mesas de debate, 400 ponencias, talleres, foros charlas y la muestra permanente Archivos Itinerantes Transfeministas. Un espacio para pensar, debatir y reencontrarse con los debates feministas en clave latinoamericana, decolonial, comunitaria y popular
De manera sorpresiva, el Gobierno de Córdoba anunció cambios en su gabinete a meses del 2023 y en un 2022 con fuertes escándalos. Una remoción al menos notable es la de Alfonso Mosquera del Ministerio de Seguridad, podría decirse por la puerta de atrás, ya que sucede en medio del juicio oral a 13 policías por el asesinato de Valentino Blas Correa, ocurrido durante su gestión. En lugar de Mosquera asume Julián López, que viene de ser señalado por casos de abuso, precarización y proscripción sindical en la SeNAF Córdoba
Gabriela Sanso, madre de Rodrigo Sánchez, adolescente de 17 años asesinado a balazos por el policía Lucas Carranza en 2015 permaneció 10 horas encadenada a las puertas de Tribunales II. La medida se realizó luego de 7 años sin avances en la causa mientras el ex policía sigue en libertad. Tras el encadenamiento, funcionarios de la Fiscalía General prometieron avances en 10 días, luego de apartar a la Fiscal Jorgelina Gutiez. “En 10 días voy a volver, comienza la cuenta regresiva”, expresó Gabriela Sanso a través de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil de Córdoba
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?