En un fallo donde un hombre es sobreseído por inimputable, el Juzgado de Control y Faltas N° 9 insta a la Secretaría de Salud Mental (Ministerio de Salud Mental de la Provincia) a impulsar las reformas atrasadas en materia de salud mental comunitaria, planteadas en normativas locales, nacionales y supranacionales. La jueza recupera un informe del Observatorio de Salud Mental y DDHH
#Córdoba
Córdoba ya cuenta con la primera estación de servicio de agrocombustibles del país. De este manera avanza el Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial entre Córdoba y Santa Fe, en una apuesta por competir contra los hidrocarburos bajo los argumentos de “transición energética” y “cuidado del cambio climático”. El Gobierno de Córdoba contento y el lobby agroindustrial aún más.
Al delito de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, se suma la imputación por “uso irregular del vechículo” sobre el que se transportaba el hoy suspendido y apartado (pero en libertad) legislador de Hacemos Por Córdoba. En la mira judicial ingresa una sobrina de González, acusada de ocultamiento de pruebas
La semana pasada, desde Socorritas en Red denunciaron persecusión contra cuatro activistas socorristas en Villa María, quienes permanecen detenidas. El episodio se produjo a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la sanción de la Ley 27.610 en Argentina. Llaman a sumarse al repudio y visibilizar el caso a través de un "Redazo" con el hashtag #AcompañarAbortosNoEsDelito
Desde Socorristas en Red se encuentran exigiendo la inmediata liberación de 3 detenidas acusadas de ejercicio ilegal de la medicina y encubrimiento, por acompañar casos de interrupción voluntaria del embarazo. Se desconoce que en todo el mundo el aborto autogestionado es seguro y es una decisión de quien cursa su embarazo. Y en la Argentina el aborto autogestionado es legal (...) Dar información y acompañar decisiones no es delito”, denuncian desde la organización en un comunicado.
Hoy a partir de las 18hs, Álvarez será recibido en su pueblo natal con una caravana y se realizará un encuentro el club que lo vió crecer, donde será declarado Ciudadano Ilustre. Quien también tendrá su recibimiendo pero el día de mañana será Nahuel Molina, en Embalse.
Desde el domingo, las líneas 600, 601, 53, 54 y el Aerobús de Córdoba pasarán a manos de la empresa estatal TAMSE. Con esto, desde la asunción de Llaryora, ERSA perdería un 40% del control del sistema de transporte de la capital. El precio del bondi sigue por las nubes y las condiciones de trabajadores y usuarios de transporte público siguen pendientes de atención.
Tras décadas de desidia estatal, el Parque de la Vida, al sur de la ciudad podría convertirse en un espacio semi privatizado. Tras resistir, vecinos autoconvocados lograron frenar el intento de avance sobre una zona del predio por parte del Club Atlético Barrio Parque, pero las pretensiones pasan ahora por la Municipalidad que quiere avanzar con sus propio proyecto, ¿Y las propuestas de los vecinos?
«Por encima de este techo, que nos cubre, hay un cielo» es una obra teatro que explora la experiencia ritual desde un costado artístico. A partir del trabajo escénico de siete actores, el espectador es invitado a vivenciar un hecho teatral que trasciende el protocolo tradicional de este arte. El happening, el arte povera, el pop art y el surrealismo, son algunas de las influencias que provocan una reconfiguración virtuosa de los elementos convencionales.
El sábado 17 de diciembre se realizará una minga y festival por la limpieza de uno de los espejos de agua más importantes de Córdoba. En medio de una crisis hídrica generalizada en la provincia, vecines se reunirán para concientizar sobre el cuidado del bien común. La solidaridad y la construcción comunitaria como respuesta al colapso ambiental en la provincia.
Anahí de 36 años, es docente y madre de tres hijas. Fue vista por última vez el pasado 4 de diciembre en Barrio Altos Sud de San Vicente (al sudeste de Córdoba capital) por sus familiares, quienes las buscan desde el 5 cuando ese día no asistió a la escuela donde trabaja. Hoy realizarán una movilización desde las 19 horas en Av. Colón y General Paz para pedir por su aparición
Hoy a las 18:00 horas iniciará el Festival por la Democracia y los Derechos Humanos organizado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. Con la consigna “La democracia no se mancha, se lucha”, participarán artistas como Sabor Canela, Los Chicos de La Villa, Fuerza y Pezón, Mystical Jungle, entre otros, habrá feriantes, muraleada y radio abierta a cargo de Radio Sur.
Esta mañana se reactivaron los focos del incendio en José de la Quintana, en el Valle de Paravachasca. Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTR) informaron que los perímetros están calientes e inestables, y el objetivo es llegar al medio día sin tanta temperatura”. Sobre las explosiones registradas, un trabajador del Refugio Libertad informó a este medio que fueron “cuatro o cinco, sin mayor incidente, al parecer balas viejas”.
Hoy a las 14:00 horas habrá una nueva reunión entre el colectivo de Salud de Córdoba Unida y la ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás para buscar un acuerdo y destrabar un conflicto que lleva casi 20 días de paros, movilizaciones y asambleas. El personal se mantiene firme y ya ha demostrado que no se conforma con aumentos escasos y arbitrarios que propone el gobierno
Ayer se cumplió un mes del siniestro vial que protagonizó el hombre del oficialismo provincial en Traslasierra, en su momento presidente provisorio de la Unicameral. La Legislatura provincial decidió apartarlo de su cargo hasta que haya una resolución judicial. En ese marco, quien fuera mano derecha de Schiaretti y De la Sota dió sus primeras declaraciones en público que recibió un fuerte rechazo de familiares de las víctimas.
Hoy juega Argentina vs Polonia en su última fecha de la fase del grupo C, un partido clave para la Scaloneta y millones de argentinas y argentinos. Y queríamos hablar de eso, pero no. No porque seamos menos fanáticos, incluso: ¡Queremos la copa y a Messi feliz! Pero ayer, las calles de la ciudad de Córdoba, volvieron a ser sede de la bronca organizada, de la tristeza transformada en lucha, de la opresión que se transmuta en alegría y libertad. Y así pasó la Marcha de la Gorra en su edición número 16, con una consigna clara: “Ocupar las calles, ¡libres o nada!”.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?