Lautaro Palacios

Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Catamarqueño como Walter Olmos y Felipe Varela.

Breve acercamiento a la Iniciativa Popular a propósito de la victoria antiminera en Chubut

A propósito de la plena vigencia que el proyecto de la IP tiene para el pueblo de Chubut y a días de decirle "no" al intento de llevar adelante la zonificación y el plebiscito que Arcioni busca convocar, resulta pertinente hacer un -muy- breve acercamiento al proyecto de la Segunda Iniciativa Popular (IP) que impulsan las asambleas chubutenses opositoras a la minería (UACCH). La IP es un gran por qué, una respuesta popular ante una práctica que todavía se impulsa en nuestro país y en Latinoamérica con promesas de "progreso" y "desarrollo"

Este diciembre de 2021, que el "Argentinazo" sea un "Chubutazo"

A días del 'Argentinazo', un hecho que se encadena al mismo proceso histórico cuando el menemismo gobernó el país y abrió las puertas a la megaminería, el gobierno de Arcioni decreta el estado de sitio en Chubut. Al sur, en La Patagonia Rebelde, se da el 'Chubutazo', o "ChubutAguazo" como también lo nombran. En Trelew, Rawson, Esquel, Comodoro, en las calles hay de movilización y represión.

15° Marcha de la Gorra: bronca organizada contra la política represiva

Hoy se realizará la 17 Marcha de la Gorra en Córdoba bajo la consigna: “A la represión ni cabida. 15 años de bronca y lucha colectiva”. La convocatoria en Colón y General Paz a partir de las 18 horas. A pesar de las cúpulas policiales removidas y las continuas denuncias contra las fuerzas represivas, el escenario continúa siendo preocupante en torno la impunidad en los casos de gatillo fácil, femicidios transfemicidios y travesticidios de uniforme y vulneraciones de derechos en los contextos de encierro.

Después de las elecciones, atender los reclamos populares

Pasadas las elecciones legislativas, los movimientos populares retoman sus jornadas en las calles ante la crisis que no tiene descanso. Esta mañana distintas organizaciones (FAR, MTR, MAR) fueron recibidas frente al 'Panal' por un fuerte operativo policial, ante el reclamo por alimentación y trabajo dignos, aún sin soluciones. Mañana toca movilizar a otros sectores de la economía popular (EO, UTEP) desde las 9 horas en Plaza de las Américas hasta el Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba

Orquesta La Empoderada: una propuesta atípica del tango argentino

La Empoderada Orquesta Atípica surgió en 2018 en Buenos Aires, al calor de movilizaciones y el crecimiento del movimiento feminista en Argentina y Latinoamérica. Durante estos años se ha conformado como cooperativa, actualmente integrada por 28 mujeres y disidencias que trabajan realizando sus propios espectáculos y produciendo lo que será su primer disco. En este marco hablamos con Cecilia Zárate, violinista del grupo: "Los temas que tenemos apuntan a visibilizar a la mujer, el transfeminismo, las personas no binarias, todo referido a ese grupo de personas".

10 años del Hospital de Villa El Libertador, conquista de la organización barrial

Ayer jueves 7 de octubre se celebraron 10 años del Hospital de Villa El Libertador o "del sur", con una gran jornada entre aires de festividad y lucha. La conquista de este espacio público para un barrio como Villa El Libertador, implica un recorrido por 40 años de organización comunitaria. Hablamos sobre esta historia con Claudia Casas, vecina del barrio en lucha por el Hospital e integrante del grupo Cosas de Mujeres.

El extractivismo inmobiliario de GAMA S.A. con contra los barrios de Córdoba

Hacia el noroeste de la Ciudad de Córdoba, la empresa inmobiliaria GAMA S.A. construye muros de concreto para separar sus loteos de los barrios colindantes. Les vecines denuncian que se trata de una obra ilegal que no tiene consideración del territorio, ya que está siendo obstruida la libre circulación, afectando su dinámica social y laboral, trayendo riesgos para el ambiente y la salud. En este marco hablamos con Mary, vecina de barrio 12 de Julio, integrante de las asambleas locales y vendedora ambulante.

Jóvenes de todo el mundo impulsan la Huelga Mundial por el Clima

En todo el mundo les jóvenes protagonizan la vuelta del #FridayForFuture como nunca antes, con la Huelga Mundial por el Clima que ya empezó este viernes en distintos países. Mientras los estados organizan cumbres climáticas que no apuntan a revertir la raíz de la crisis ambiental -y por ende social- y persisten los discursos negacionistas del cambio climático, el movimiento socioambiental crece cada vez más de la mano de la juventud organizada. Las "futuras generaciones" y la necesidad de un cambio urgente.

Cifras y políticas en el Día contra la explotación sexual y la trata de personas

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, el Comité por el Programa Nacional de Rescate compartió que, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021 fueron rescatadas y asistidas mil víctimas de trata en 20 provincias del país. Mientras que el 68% corresponde a explotación laboral, el 21% estuvo afectada por la explotación sexual. Mientras tanto se activaron políticas nacionales para reforzar la reinserción de las víctimas y revertir la vulnerabilidad.

El Neuro está que explota

Desde hace una semana trabajadores del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial se encuentran realizando paro de actividad laboral, sólo atienden casos de suma urgencia. Reclaman mejoras salariales y denuncian las paupérrimas condiciones en que trabajan, problemática profundizada por la pandemia. Gastón Vacchiani, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Salud Pública (UTS) explicó a Enfant: "Suspendemos la atención porque está riesgo tanto la salud de los pacientes como de los profesionales".

Aval para matar: podría cerrar la causa de Fabián Triveri

En el día de ayer familiares y organizaciones antirrepresivas movilizaron para exigir justicia por Fabián Triveri. El joven de 19 años fue asesinado en 2019 con complicidad de la Policía de Córdoba. La causa, caratulada como "exceso de legítima defensa", podría cerrarse -otra vez- este miércoles sin condenas a los responsables a pesar de las evidencias que demuestran que Triveri fue ejecutado por la espalda.

Movilización indígena en Córdoba, un llamado de nuestros ancestros

El próximo viernes 17/09 se realizará la primer movilización histórica de los pueblos indígenas que habitan la provincia de Córdoba. Desde las 15 horas con ceremonia, intervenciones y una caminata desde Plaza Comechingón (ex Plaza Colón) hasta Patio olmos, denunciarán la violencia que atraviesan, reclamando respeto por sus derechos ancestrales. Enfant Terrible dialogó con Marina, mujer indígena comechingona de la comunidad de Chavascate, Cerro Azul: "somos 36 comunidades en la provincia que nos juntamos para poder visibilizar la violencia y para hacer reclamo de nuestros derechos".

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.