Lautaro Palacios

Casi psicólogo de la Universidad Nacional de Córdoba. Escribo y reniego. A veces hago fotos pero, no soy fotógrafo.

Lo que no dicen los expedientes: "Fuera Porta" en la Corte Suprema

Una comitiva de 56 personas estuvo en Buenos Aires los pasados 23 y 24 de octubre con una objetivo puntual: alcanzar un petitorio al secretario de jueces de la Corte Suprema de Justicia Néstor Cafferatta, para que la causa judicial contra la empresa Porta Hnos., denunciada por ilegalidad y contaminación, avance de una vez. Enfant Terrible estuvo presente allí presenciando una jornada histórica para la lucha ambiental de Córdoba y por qué no, del país. En esta nota una breve crónica sobre algunos momentos de esos días

Habitando Espacios: jornadas para desaprender lo trans*

En el marco de la invitación de Habitando Espacios al Seminario-Taller "Realidades en nuestras voces: 10 años de la Ley de Identidad de Género", realizamos un recorrido sobre este espacio junto a sus integrantes, su apuesta política y profesional en el campo de la salud. Un pequeño paraje en la historia entre los activismos y la Universidad

Feminismos Antiextractivistas: "En nuestros territorios el atentado a la vida y la democracia es todos los días"

En el marco del 6° Congreso de Género y Sociedad que se realizó la semana pasada en la Universidad Nacional de Córdoba, charlamos con Eliana Guerrero, de la Asamblea-Radio El Algarrobo de Andalgalá y Marianela Gamboa, de la Red de Feministas Antiextractivistas del Sur. Sobre conflictividad con la megaminería, sobre territorios, luchas, resistencias y feminismos hablamos en esta entrevista en exclusiva

El San Roque: nuestro reflejo de la crisis hídrica

Desde agosto el Lago San Roque atraviesa una bajante histórica. Otro problema ambiental en el contaminado lago del que depende el 70% de la población de la Ciudad de Córdoba, que también refleja la cuenca arriba, así como lo que seguirá hacia el Parque Nacional Ansenuza. ¿Qué solución le otorgará el Acueducto Bi-Provincial Paraná-Paraguay a esta crisis hídrica que el Lago nos advierte?¿Cómo nos va con el agua en manos de una empresa privada? Sobre estos temas hablamos con el médico sanitarista Emilio Iosa

Salud mental y gatillo fácil: trayectorias afectivas para sensibilizar-nos

Las caminantes que nutren la Marcha Contra el Gatillo Fácil parecen imparables. La calle es “la única opción que nos queda” planteó Gabriela Sanso a Enfant Terrible poco antes de tomar el micrófono para gritar el nombre de su hijo, asesinado por la policía de Córdoba. Un acto político y colectivo. Es, al decir de Marina Chena, “el pasaje a lo público de esos asesinatos, o sea, la posibilidad de desprivatizarlos, coloca esa muerte también en cierta construcción de comunidad”.

Nuevos casos de abuso complican a SeNAF en Córdoba

En Córdoba, la SeNAF (Secretaría Nacional de Adolescencia, Niñez y Familia) se encuentra señalada por los reiterados casos de abusos de distinta gravedad hacia niños, niñas y adolescentes. El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Justicia, opta por una nueva estrategia que termina por encubrir a las autoridades responsables, sin dar nombres de las instituciones donde suceden los hechos. A su vez, la Secretaría articula a nivel local con "fundaciones fantasmas" cuyos integrantes son puestos a dedo en algunas instituciones, con una actitud de nepotismo y discrecionalidad

San Cayetano: trabajo y organización por la dignidad

El cálido sol de agosto abrazó desde el medio día una nueva celebración por el día de San Cayetano, santo patrono del pan y el trabajo. Con festival artístico, cerca de 150 puestos de emprendimientos de la economía popular ofrecieron sus productos y servicios. Dialogamos con Silvia Quevedo de Barrios de Pie sobre esta jornada protagonizada por un sector social que toma cada vez más peso en la política Argentina. “Nos parecía clave que una parte importante que se entienda que todas estas personas buscamos vivir con dignidad, teniendo en cuenta que en estos últimos meses hemos sido víctimas de ataques por un sector muy chico, que lo único que intenta es plasmar el odio hacia nosotras y nosotros”

Crónica de la Marcha por la Soberanía contra el tour del saqueo

La ciudad de Rosario es epicentro de una lucha en la que se mezclan especulación financiera, matriz agroexportadora sojera y soberanía nacional. Una lucha por frenar la fuga de más de 30 mil millones de dólares anuales que el Estado no recauda, donde también se esconden el tráfico de armas, personas y drogas ilícitas. Hablamos de la disputa territorial, política, económica, cultural y ambiental sobre las vías navegables en esta crónica de la Marcha por la Soberanía

La Salud Mental que se planta contra el Terrorismo de Estado

Volvió a realizarse la actividad Salud Mental Contra el Terrorismo de Estado que conmemora el golpe de Estado del 76' en el Paseo de lxs trabajadorxs de la Salud Mental, frente a la Manzana de la Salud Mental, en barrio Juniors. El acto simbólico de plantar una lagaña de perro por cada año que pasa de aquella triste fecha, es una excusa para reunir historias, relatos y abrazos. Una instancia para anexar generaciones y encontrar en los relatos importantes memorizaciones. El amor, una piedra angular

La memoria estará en las calles de Córdoba el próximo 24M

El próximo jueves organismos de DDHH, organizaciones sindicales, estudiantiles y territoriales retomarán las calles levantando las banderas "por la Justicia, por la Soberanía y por la Democracia" en otro 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado del 76'. En total habrá 9 movilizaciones en la provincia. En el contexto del acuerdo con el FMI, buscando fortalecer el diálogo intergeneracional y los reclamos por reparación histórica y contra la impunidad biológica: la memoria a las calles, los genocidas a la cárcel.

No nos olvidemos de Cabezas, recordémoslo

Hoy se cumplen 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, ejecutado por investigar al empresario Alfredo Yabrán, perteneciente a las más altas esferas del poder empresarial en la Argentina de los años de Carlos Menem. El caso de Cabezas despierta muchos puntos de discusión, emociones y preguntas sobre la libertad de prensa en nuestro país, e incluso en América Latina. Se trata del peor atentado contra el oficio periodístico desde el regreso de la democracia, contra la democracia misma y contra el derecho a la información

Breve acercamiento a la Iniciativa Popular a propósito de la victoria antiminera en Chubut

A propósito de la plena vigencia que el proyecto de la IP tiene para el pueblo de Chubut y a días de decirle "no" al intento de llevar adelante la zonificación y el plebiscito que Arcioni busca convocar, resulta pertinente hacer un -muy- breve acercamiento al proyecto de la Segunda Iniciativa Popular (IP) que impulsan las asambleas chubutenses opositoras a la minería (UACCH). La IP es un gran por qué, una respuesta popular ante una práctica que todavía se impulsa en nuestro país y en Latinoamérica con promesas de "progreso" y "desarrollo"

Este diciembre de 2021, que el "Argentinazo" sea un "Chubutazo"

A días del 'Argentinazo', un hecho que se encadena al mismo proceso histórico cuando el menemismo gobernó el país y abrió las puertas a la megaminería, el gobierno de Arcioni decreta el estado de sitio en Chubut. Al sur, en La Patagonia Rebelde, se da el 'Chubutazo', o "ChubutAguazo" como también lo nombran. En Trelew, Rawson, Esquel, Comodoro, en las calles hay de movilización y represión.

15° Marcha de la Gorra: bronca organizada contra la política represiva

Hoy se realizará la 17 Marcha de la Gorra en Córdoba bajo la consigna: “A la represión ni cabida. 15 años de bronca y lucha colectiva”. La convocatoria en Colón y General Paz a partir de las 18 horas. A pesar de las cúpulas policiales removidas y las continuas denuncias contra las fuerzas represivas, el escenario continúa siendo preocupante en torno la impunidad en los casos de gatillo fácil, femicidios transfemicidios y travesticidios de uniforme y vulneraciones de derechos en los contextos de encierro.

Después de las elecciones, atender los reclamos populares

Pasadas las elecciones legislativas, los movimientos populares retoman sus jornadas en las calles ante la crisis que no tiene descanso. Esta mañana distintas organizaciones (FAR, MTR, MAR) fueron recibidas frente al 'Panal' por un fuerte operativo policial, ante el reclamo por alimentación y trabajo dignos, aún sin soluciones. Mañana toca movilizar a otros sectores de la economía popular (EO, UTEP) desde las 9 horas en Plaza de las Américas hasta el Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.