Transfeminismos

República Dominicana: 41 días de acampe por el aborto legal bajo tres causas

Hace más de un mes que activistas y militantes feministas de República Dominicana decidieron acampar frente al Palacio Nacional, en Santo Domingo, para exigirle al presidente, Luis Abinader, el derecho al aborto legal en caso de que la madre esté en riesgo, en caso de violación o incesto o por malformaciones del feto. Desde 1884 el país caribeño penaliza totalmente el aborto.

Ley contra el acoso callejero: ¿Una victoria feminista?

El jueves pasado se aprobó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca penalizar el acoso sexual en espacios públicos. La propuesta, con 68 votos a favor y 1 en contra, volverá con modificaciones a la Cámara de Diputados. La incorporación del artículo 129 al Código Penal establecerá multas desde 3.800 a 20.000 pesos y talleres de concientización para los condenados con el objetivo de "prevenir y erradicar el acoso sexual producido en los espacios de uso público- acoso callejero-, que afecta la integridad, la libertad, y el derecho al libre tránsito de las personas." Si bien la ley presume una victoria de la lucha feminista, el refuerzo de los mecanismos punitivos para abordar desigualdades y violencias, merece algo de reflexión.

Besarse no es delito: absolvieron a Mariana Gómez

Luego de un largo y arduo proceso judicial, la Cámara de Casación Penal de la Nación absolvió a Mariana Gómez de los cargos por lesiones leves y desacato a la autoridad y reconoció el hecho como un acto de discriminación. En 2019 fue condenada a un año de prisión en suspenso por dichos cargos, pero hoy se confirma lo que ella junto a su esposa sostuvieron desde el principio: la criminalizaron por ser lesbiana.

8M: el feminismo y la necesidad de un nuevo mundo

Desde el 8 de marzo de 1909, luego del trágico evento en Nueva York que terminó con 129 mujeres quemadas por una huelga laboral, los movimientos feministas de todo el mundo se movilizan en memoria, pero fundamentalmente en presente, para continuar ese legado: luchar. Denominado originalmente como Día Internacional de la Mujer, atravesó- al menos en nuestro país- una reformulación importante: es también el día de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries. La fecha mantiene, ¡con todo el paso- y el peso- de la historia! algunos de sus ejes principales: es internacional y está íntimamente ligado a la lucha de la clase trabajadora.

#8M Defensoras del buen vivir: VUDAS en el Congreso Nacional

Las mujeres integrantes de la asamblea barrial Vecines Unides en Defensa de un Ambiente Sano y Seguro (VUDAS) recibieron una distinción en el Congreso de la Nación. Su dedicación a la defensa de los bienes comunes fue reconocida en el marco de la conmemoración del asesinato de Berta Cáceres, "la guardiana de los ríos", como un ejemplo de resistencia y lazos comunitarios, tejiendo redes ecofeministas, develando a su paso las tramas del agronegocio contaminante

Por una reforma judicial feminista

La cifra de femicidios que se dieron a conocer en estos —apenas— dos meses del 2021, sumado a la inoperancia estatal para aplicar las herramientas que tiene a su alcance para abordar y evitar las violencias de género que terminan por fracasar sistemáticamente, apuró la demanda que se hace cada vez más eco: una reforma judicial feminista.

Observatorio de Femicidios: unx muertx cada 30 horas

El Observatorio de Femicidios dirigido por MuMaLa - Mujeres de la Matria Latinoamericana publicó las últimas cifras de su Registro de femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios, lesbicidios y otras muertes violentas en lo que va del 2021. Los datos presentados cobran relevancia de cara a la presentación de presentación del Proyecto de Ley para la Declaración de la Emergencia Ni Una Menos.

No hay tribunal para el dolor

Hoy se cumplen tres meses de la muerte de Diego Armando Maradona. Alexandra Kohan y Guillermina Huarte reflexionan sobre algunos debates que desató hacia y entre los feminismos, el duelo popular por Maradona, y la posterior pretensión de clausurar esos dolores en nombre del feminismo. Este acontecimiento erosionó algunas posiciones que parecían sólidas y permitió profundizar sobre encuentros y desencuentros que conforman los feminismos.

Femicidio en Villa La Angostura

Guadalupe Curual tenía 21 años y fue asesinada anoche por Bautista Quintriqueo de 32 años en plena vía pública. Es otro caso lamentable en el que la justicia no actuó frente a las repetidas denuncias que Guadalupe había radicado contra el agresor. La cifra de femicidios casi iguala a la cantidad de días del año.

A tres años de la muerte de Natacha Jaitt

El 23 de febrero de 2019 la estrella de la televisión fue encontrada sin vida, y numerosas pruebas apuntan a que su muerte fue producto de un asesinato tras recurrentes declaraciones públicas en torno a los casos de abuso y corrupción de menores, que involucraba a varias figuras públicas de Argentina, desde periodistas y miembros del club Independiente, hasta miembros de la iglesia. En el transcurso de estos tres años, la causa avanzó poco y nada, se intenta descartar que haya sido un asesinato, al vincular diversos personajes de la farándula, hace más difícil su investigación.

#GarzonViolador: un grito migrante y feminista desde Once

Cientos de mujeres se concentraron esta mañana en Once, frente al local de ropa donde fue abusada sexualmente una joven venezolana de 18 años. Cuestionan la decisión de la jueza Karina Zucconi de liberar al acusado Santiago Garzón, quien durante una entrevista de trabajo drogó a su víctima y fue encontrado junto a la joven inconsciente y semidesnuda por la Policía de la Ciudad.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]