Mañana desde las 17hs en Plaza de la Intendencia se realizará un picnic para celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica, en memoria del lesbicidio de la “Pepa” Gaitán. Compartida de tarde para feriar, conversar y hacer arte, con la proyección del documental Mala Reputación
Mañana a partir de las 17 hs en la Plaza de la Intendencia se realizará un picnic organizado por activistas independientes, Festival El Deleite de los Cuerpos, Alerta Torta y Feministas en Asamblea Córdoba (FAC) para celebrar el Día de la Visibilidad Lésbica, en memoria del lesbicidio de Natalia “Pepa” Gaitán.
“A 13 años del lesbicidio de Pepa Gaitán, el 7M es memoria, lucha y resistencia para nuestras comunidades lesbo-disidentes, y también celebración”.
Desde la organización invitan a participar y llevar manta o silleta (reposera), bebidas, infusiones, repelentes y abanicos, para pasar la tarde. En caso de ser feriante, invitan a llevar las producciones.
Durante la actividad se realizará una acción artística a partir de lo conversado. “Podés traer revistas, tijeras, colores, poemas, relatos, canciones”, expresan en las redes de Alerta Torta, donde cuentan que habrá micrófono abierto y un probable picado de fútbol.
Hacia el final se proyectará la película Mala Reputación sobre las representaciones lésbicas en los medios, de las directoras Estefanía Santoro y María Florencia Garibaldi.
Importante: la actividad se suspenderá en caso de lluvia.
Tras el estreno de “La Zurda”, un filme que aborda los avatares de dos amigos en la noche cuartetera, Enfant Terrible dialogó con su director, Rosendo Ruíz, sobre la decisión de llevar un relato realista de las juventudes empobrecidas de Córdoba al cine nacional
Marzo y abril fueron determinantes para marcar el rumbo económico, político y social de las y los argentinos. El FMI ya desembolsó el 60% del préstamo, que se usará en gran parte para cambiar deuda interna por externa y una campaña que distará mucho de la realidad: baja de la calidad y expectativa de vida; alimentos en cuotas y sueldos que nivelan por debajo de la “línea de pobreza”
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.