litio

Feminismos Antiextractivistas: "En nuestros territorios el atentado a la vida y la democracia es todos los días"

En el marco del 6° Congreso de Género y Sociedad que se realizó la semana pasada en la Universidad Nacional de Córdoba, charlamos con Eliana Guerrero, de la Asamblea-Radio El Algarrobo de Andalgalá y Marianela Gamboa, de la Red de Feministas Antiextractivistas del Sur. Sobre conflictividad con la megaminería, sobre territorios, luchas, resistencias y feminismos hablamos en esta entrevista en exclusiva

Ni agricultura ni turismo: megaminería de litio en Fiambalá

En la localidad de Fiambalá, provincia de Catamarca, el Estado en complicidad con la empresa Liex S.A. -de capitales chinos- elaboró una falsa audiencia pública para instalar el Proyecto Tres Quebradas en un salar de altura. La asamblea Fiambalá Despierta denuncia que el proyecto abunda en errores y la información disponible es escasa, mientras que los sectores viticultores y del turismo -principales actividades locales- no son tenidos en cuenta a la hora de discutir el proyecto

Catamarca: minería y ecocidio en el salar del Hombre Muerto

A la contaminación y desaparición del Río Trapiche debido a la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto ahora se suma la muerte masiva de truchas y flamencos en el Río Los Patos. En esta zona puneña, distintas multinacionales realizan obras de exploración y extracción de litio, con autorización del Gobierno Provincial y el Poder Judicial. Hablamos con Román Guitián, cacique de la comunidad indígena atacameña del Altiplano, quien habita estas tierras desde su nacimiento.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.