incendios

Brigadas autoconvocadas al frente y manejo de fuego pendiente

Los incendios en Neuquén, Chubut y Río Negro reanudaron algunos descontentos que ya se vivieron a principio de este año debido a la falta de presupuesto, la precarización de brigadistas y se destacaba el protagonismo de las brigadas comunitarias. La falta de disposición de las provincias y la demora de Nación hace que los incendios arrasen con hectáreas de bosque nativo, mientras los pinares juegan a favor de los intereses extractivistas

Incendios fuera de control en la Patagonia

Ya son 1300 las hectáreas arrasadas por el fuego en el incendio que arrecia las inmediaciones del Parque Nacional Nahuel Huapi desde hace dos semanas. Medio centenar de brigadistas de distintas reparticiones provinciales y nacionales combaten el fuego sobre el terreno pero alertan que los medios "no alcanzan". Hasta el momento el ministro de Ambiente Juan Cabandié no se ha hecho presente en la zona afectada.

Sierras Chicas: Asambleas ambientales entregarán Cartas Documentos a intendentes y jefes comunales

Desde esta mañana asambleas ambientalistas del Corredor de Sierras Chicas se reúnen frente a la Municipalidad de Salsipuedes para hacer entrega de Cartas Documento para denunciar a la intendencia el incumplimiento de las normativas ambientales por parte de los funcionarios. A su vez, los vecinos apuntaron a una larga lista de problemáticas ambientales, sanitarias y sociales. ''Sierras Chicas no da más, ya no quedan ni sierras ni monte''.

Arde el monte nativo al norte de la Provincia de Córdoba

El fuego continúa arrasando en los departamentos Sobremonte, Río Seco y Tulumba, al norte de Córdoba. Brigadas forestales y vecines se encuentran trabajando para combatir las llamas y salvar lo más que se pueda de monte nativo. En Córdoba Capital, hoy miércoles 6 de 17 a 20hs en la Feria Agroecológica de barrio Alberdi (Pasaje Aguaducho y Avenida Colón) y mañana jueves 7 en Plaza de la Intendencia de 16 a 19hs, se estarán recibiendo donaciones para ser enviadas a los territorios afectados.

El fuego que no quieren ver

A un año de los incendios que arrasaron con más de 300 mil hectáreas en la provincia de Córdoba, la historia se repite: las políticas públicas ambientales continúan siendo afines a otros intereses que se contraponen a la conservación. La organización colectiva y la participación ciudadana son la respuesta local para poner el cuerpo y paliar esta realidad que golpea otra vez las Sierras Chicas y la provincia.

Fuego inmobiliario en Candonga

Desde el pasado viernes 13 hasta el domingo 15 de agosto, brigadistas y bomberos atendieron fuegos intencionales en Candonga, Salsipuedes. En ese mismo lugar la empresa Ticupil S.A. pretende avanzar con un country desde 2013, proyecto rechazado en un fallo judicial. "En las Sierras Chicas de Córdoba hay comunidades despiertas y organizándose para defender el territorio" expresaron ante los hechos desde la Asamblea por el Monte de Sierras Chicas Norte.

Córdoba: a meses de los incendios, avanzan las obras ilegales

Vecinos de Villa Santa Cruz del Lago, una de las zonas más afectadas por los incendios forestales del año pasado, denuncian que desde hace semanas hay máquinas trabajando en la zona avanzando en el loteo ilegal. A tan solo un mes de sancionarse la Ley Nacional del Fuego que prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios, en Córdoba se viola flagrante

Hacia una nueva Ley de Manejo del Fuego

Las comisiones del Senado que discutían el proyecto de Ley de Manejo del Fuego emitieron un dictamen que habilita su votación la próxima semana. Adelantaron su voto en contra senadores como Alfredo de Angeli (terrateniente que encabezó el paro "del campo" en 2008) entre otros del bloque JxC. Expertos advierten sobre las consecuencias inmediatas de los incendios que han arrasado un millón de hectáreas en todo el país: sequía, desertificación, pérdida de biodiversidad. La organización Jóvenes por el Clima exige que, de ser aprobada, la Ley se aplique.

Contra los incendios intencionales y el acuerdo (co) Chino por un nuevo modelo de vida

Organizaciones ambientales y territoriales se movilizaron ayer al centro cordobés para mostrar su repudio al memorándum de entendimiento con China que prevé la instalación de factorías porcinas en nuestro país. Asimismo denunciaron que la oleada de incendios que azotó Córdoba el mes pasado fue totalmente intencional y responde a los intereses de sojeros y especuladores inmobiliarios. En el documento de cierre exigieron "un cambio en el modelo de producción de alimentos hacia uno justo, sano, soberano, agroecológico y sostenible"

Cien evacuados y bomberos heridos en los incendios en el Valle de Traslasierra

En cercanías de Ambul, las llamas amenazaron viviendas y obligaron a un corte de ruta. Varios bomberos sufrieron quemaduras y uno fue mordido por una serpiente. "El viento sigue soplando muy fuerte desde el noreste y el pronóstico indica que se intensificará en las próximas horas; no hay fuego ni en la montaña ni en proximidad de Ambul en donde todavía está interrumpido el suministro eléctrico y no tenemos riesgo para las viviendas”, dijo en la tarde el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta. Por La Nueva Mañana Diario

Opereta mediática y criminalización: desmienten que brigadistas sean usurpadores de terrenos

Circuló por diversos medios hegemónicos de todo el país una noticia que sostenía que “falsos brigadistas quisieron usurpar un campo” en Córdoba. Pero ni eran “falsos”, ni querían “usurpar”: se trataba de integrantes de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa del Monte Nativo que desde hace tres meses trabajan de manera desinteresada para sofocar las llamas, que ya arrasaron con más de 315 mil hectáreas en la provincia.

Arma de fuego

Los incendios que azotan a gran parte de nuestro país no son excepción en la provincia de Córdoba donde, al cierre de esta edición, arrasaron con 191.000 hectáreas. Si bien se suele hacer foco en las circunstancias naturales que los propician, más del 90% de ellos fueron causados por el hombre. Repasamos las causas y consecuencias de una problemática que no parece que se vaya a extinguir pronto. Por Facundo Iglesia. Una versión de este artículo fue publicada en la revista La Luciérnaga.

CON USURPACIÓN Y DESMONTE SE CONTINÚA PRESIONANDO A UNA FAMILIA ORIGINARIA EN SALSIPUEDES

La familia Espíndola vive hace generaciones en lo que ahora se conoce como Villa Las Selvas, cerca de Salsipuedes. Desde mediados de septiembre es amenazada y hostigada por un “grupo de ambientalistas” que irrumpieron en el territorio invadiendo las tierras familiares: apropiándose de los terrenos, cortandoles los alambres, talando el monte e incendiando árboles aledaños, con la intención de desalojar a la familia de sus tierras. A pesar de las denuncias realizadas por lxs damnificadxs y las manifestaciones de diversos colectivos la justicia continúa sin intervenir. Por Matías Morano para Enfant Terrible.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.