Córdoba

Bialet Massé: el intendente y la policía hostigan a vecinos

Luego de reclamar en contra de la aprobación por parte del Concejo Deliberante de la prefactibilidad del uso de suelo para la Autovía de Montaña en el Valle de Punilla, vecines autoconvocades de Bialet Massé denuncian persecución por parte de la Municipalidad en complicidad con la Policía de la Provincia. El proyecto no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental pone en peligro las cuencas hídricas que dan de tomar a las localidades lindantes (en emergencia hídrica); al bosque nativo; al barrio El Mirador de más de 50 familias que se encuentra en medio del trazo; y a puntos arqueológicos ancestrales de la cultura tica - comechingona.

Casa Bamba: la lucha continúa con acampe y festival

En febrero del 2019 la minera "Mogote Cortado" colocó un portón en el único camino de ingreso a Casa Bamba. Hace 5 meses los vecinos de esta localidad serrana permanecen acampando a modo de protesta ante la falta de respuestas. En conversación con Silvia Flamini, vecina del lugar, nos comenta cuál es su situación, qué se necesita en el acampe y cuál es el norte que los lleva a resistir ante el atropello del lobby minero provincial. En este marco, convocan a un festival para el 20 de febrero a las 16 horas.

Córdoba: a meses de los incendios, avanzan las obras ilegales

Vecinos de Villa Santa Cruz del Lago, una de las zonas más afectadas por los incendios forestales del año pasado, denuncian que desde hace semanas hay máquinas trabajando en la zona avanzando en el loteo ilegal. A tan solo un mes de sancionarse la Ley Nacional del Fuego que prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios, en Córdoba se viola flagrante

La Coopi: 57 años de gestión popular de servicios básicos

La Cooperativa Integral de Carlos Paz lleva 57 años garantizando los servicios cloacales, de agua potable y de gas en la turística villa de la sierra cordobesa. El modelo de gestión colectiva peligra desde que el intendente radical Daniel Gómez Gesteira tomara la posta del macrista Esteban Avilés y decidiera avanzar en la privatización del servicio. Los trabajadores de la COOPI han demostrado que es viable garantizar los servicios básicos para más de 120.000 personas, garantizar trabajo digno para 400 familias y convertirse en una referencia de inserción popular en su localidad.

Causa Porta: Fallo judicial y Ciclos de Conferencias

En el día de ayer, la Cámara Federal de Apelaciones emitió un fallo que ratifica el pedido del juez Vaca Narvaja para que la empresa se ponga regla con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 90 días hábiles. Por otro lado, la asamblea "Fuera Porta" organizó un Ciclo de Conferencias sobre "Salud integral, desterritorialización, impactos al agronegocio y defensoras del buen vivir" para hoy miércoles 16 y mañana jueves 17 a las 18:30 horas, el cual se transmitirá por Facebook "Fuera Porta" y el Youtube "VUDAS por la vida".

14 Marcha de la Gorra: "Reivindicamos la vida, representando las ausencias"

Como hace 14 años, mañana tendrá lugar la Marcha de la Gorra en Córdoba en medio de la pandemia mundial. La concentración será en Colón y General Paz, a las 17hs y también habrá una cobertura por redes sociales. Sobre el final se hará lectura del documento en las inmediaciones de la Casa de Gobierno. Este año la consigna es "Ante la respuesta represiva, ¡somos memoria presente y lucha colectiva!"

Ley de fuego: una reglamentación que busca frenar la especulación

La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadxs y ahora se tratará en el Senado. Con su implementación se prevee que, aquellos territorios dañados por los incendios durante los últimos meses, no sean utilizados para el negocio inmobiliario ni el agronegocio durante un plazo entre 30 y 60 años dependiendo del uso pretendido. Una de las abstenciones que llama la atención fue la del bloque schiarettista Córdoba Federal, de la provincia más afectada por los incendios y el desmonte.

Trabajadorxs de medios comunitarios: la informalidad que visibilizó la pandemia

Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, se declaró “actividad esencial” a los servicios de comunicación audiovisual. En ese contexto, el Registro Provincial de Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa y la Comunicación (RETRAPREN) en Córdoba y el Registro de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) a nivel nacional son iniciativas importantes para quienes sostienen medios comunitarios, alternativos y populares. Un colectivo donde sólo el 28% percibe un ingreso de entre 3.000 y 8.500 pesos mensuales y apenas un 7% está sindicalizado, según una investigación realizada en la provincia. Por Bianca De Toni y Carla Bilbao para Que Portal.

Preparativos hacia la 7ma Marcha por el Derecho a la Salud Mental: Complicado diagnóstico general en Córdoba

Como hace siete años, el colectivo que organiza la Marcha por el Derecho a la Salud Mental teje redes para poner en agenda la situación de las políticas públicas en este ámbito. El diagnóstico colectivo generado a partir de relatos de diferentes instituciones y oganizaciones, evidencia el panorama desfavorable que atraviesa a la salud en […]

Una noche entre el fuego de San Roque

Cobertura colaborativa de La Tinta, Enfant Terrible y Medionegro de los incendios forestales intencionados que asolan las sierras cordobesas El ruido del monte nativo ardiendo semeja un quejido hondo y terrible, salido de lo profundo de la tierra. La ruta 38 está cortada por la Policía de la Provincia desde las seis de la tarde. […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]