Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

Estados Unidos aplica nuevas sanciones a Cuba

Así lo decidió la Administración Biden a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que depende del Tesoro de los Estados Unidos. La sanción aplica al ministro de Defensa, Álvaro López Miera y la Brigada Especial Nacional (BEN) que actuaron en las protestas del 11 y 12 de julio. De este modo Biden continúa sin diferenciarse de su antecesor Donald Trump, e incumple su promesa de levantar las sanciones. Más de 400 personalidades y organismos internacionales adhirieron al documento Let Cuba Live (Deja Vivir a Cuba) pidiendo a Biden que reformule su posición al tratar a Cuba "como un enemigo existencial en lugar de un vecino".

Santiago del Estero: sicarios hostigan a mujeres de la comunidad Yacku Kachi Guaycuru

Imágenes compartidas por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) muestran como sicarios persiguen a dos mujeres mientras les arrojan palos a bordo de una camionatr. También denunciaron que los sicarios son contratados por el empresario Orlando Canido, dueño de la empresa de gaseosas Manaos. Los hostigamientos a la comunidad van desde ataques con armas de fuego, hasta envenenamientos de pozo de agua.

Femicidio en Córdoba con premeditación y antecedentes de violencia

Fernán Gorosito de 36 años planificó minuciosamente el femicidio de Karen Ferreyra y tras ser detenido confesó: "ya está, la maté". Este femicidio sucedido en la ciudad de Río Tercero es el décimo en la provincia de Córdoba. Amigas de Karen denunciaron que existían antecedentes de violencia de género por parte de Fernán "siempre amenazaba con matarse si ella lo dejaba y al final la mató".

Canadá: la única iglesia que ilumina es la que arde

Ya son cinco las iglesias incendiadas en Canadá tras el hallazgo de fosas comunes con restos de más de un millar de niños y niñas indígenas. La Kamloops Indian Residential School se ocupó del adoctrinamiento católico y colonial de las comunidades originarias canadienses entre 1890 y 1978 donde fueron reclutados a la fuerza unos 150.000 niños amerindios, mestizos e inuit. El presidente Justin Trudeau pidió disculpas públicas en nombre del estado y reconoció que se trata de un "genocidio"

¡Paren la Manaos! Bandas Armadas hostigan a comunidad indígena en Santiago del Estero

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció que, una vez más, Bandas Armadas ingresaron al territorio comunitario de la Comunidad Indígena de Yacu Kachi (Bajo Hondo) del pueblo originario Guaycuru. El ingreso fue derribando el alambrado comunitario con una topadora y disparando con armas de fuego a los hogares. El responsable detrás de los hechos es Orlando Canido, el empresario dueño de la gaseosa Manaos, quien busca desalojar a las familias campesinas con el favor de las autoridades locales. Canido ya ha sido denunciado en varias ocasiones por fumigar encima de las familias, matar animales o envenenar pozos de agua.

Elevan petición para anular el crédito que financia la autovía de Punilla

Diferentes proponentes como organizaciones, vecines, periodistas y profesionales de las ciencias, elevaron una petición para anular el crédito que otorga la Corporación Andina de Fomento (CAF) para continuar la Autovía Alternativa a la ruta 38°. La misma otorga un préstamo de $75 millones de dólares para financiar la obra cuyo monto total es de $100 millones. En la petición exponen la gran cantidad de puntos que el proyecto incumple con respecto a las Salvaguardas Ambientales y Sociales de CAF. Firmá la petición en la nota y ayudemos a salvar a Punilla.

Córdoba: trabajadores denunciaron "listas negras" de empresarios y dueños de bares

Desde ayer circulan por redes sociales capturas de pantalla donde dueños de bares y restaurantes de Córdoba intercambian "listas negras" con nombre y CV de trabajadores que reclaman por sus derechos. Los empresarios intercambiaban consejos sobre cómo "mantenerlos en negro" y en algunos casos tildaron de "zurdos socialistas" a sus ex contratades. Hay un pedido de informe al ministro de Trabajo en la Legislatura.

Histórico: ley de paridad de géneros en los medios de comunicación

Con 134 votos a favor en la Cámara de Diputadxs, la Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación es un hecho. Su objetivo es promover la equidad de géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, en cualquiera de sus plataformas. La pregunta por "quiénes hablan en los medios de comunicación", despertó una inquietud que hoy es una victoria más para el movimiento feminista y las disidencias sexo-genéricas.

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]