Enfant Terrible > Política > Un proyecto nacional para el cannabis medicinal y el cáñamo industrial
Un proyecto nacional para el cannabis medicinal y el cáñamo industrial
Mañana se presentará un proyecto de ley para regular el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Será en el marco del Consejo Económico y Social y estarán presentes representantes de distintos ministerios como Desarrollo Productivo, Salud, Agricultura, CONICET, la Cárma Argentina de Cannabis y gobernadores de Jujuy y La Rioja.
Este miércoles en el Museo Bicentenario habrá una jornada encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar un proyecto de ley que regule el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, sin ingresar en el ámbito del cannabis recreativo.
La actividad será en el marco del Consejo Económico y Social y estarán presentes el ministro de Agricultura Juan Basterra, de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y la ministra de Salud Carla Vizzotti. También participará Andrés López, Investigador Independiente del CONICET; Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina de Cannabis; las diputadas del Frente de Todos Carolina Gaillard, Mara Brawer y la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti. Los gobernadores Ricardo Quintela de La Rioja y el opositor de Jujuy, Gerardo Morales, también tendrán participación.
Luego de ser presentado en el Consejo Económico y Social sería elevado a la Cámara de Diputados para comenzar a discutir en comisiones, y luego avanzar al Senado para su aprobación.
Según contó la diputada oficialista Mara Brawer al diario Tiempo Argentino: “Esta ley es un sistema similar a otros países de Latinoamérica como Uruguay y Colombia. Crea una agencia dependiente del Poder Ejecutivo nacional con autarquía técnica, funcional y financiera, para regular cuestiones administrativas, controlar, habilitar lo relacionado con la producción, comercialización, importación y exportación de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Esta agencia estará compuesta por varios ministerios”.
Los usos que prevé el proyecto para el cáñamo y sus derivados son variados: desde producción de textiles (ropa, zapatos, zapatillas, carteras, pañales); fibras técnicas, refuerzo para concreto, moldeo por compresión y autopartes para la industria automotriz, reemplazo para fibra de vidrio, reemplazo, refuerzo y rellenos para plástico, cuerdas, aislantes sonoros y térmicos. También se pueden hacer materiales de construcción, ladrillos, aislantes, aglomerados, productos para absorción, acrílicos y reemplazos de madera, y celulosa para papel, cartón o envoltorios.
Este proyecto es parte de la cartera productiva que había anunciado el presidente Alberto Fernández en su discurso de apertura de sesiones legislativas en marzo.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.