Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Más de 120 testimonios de ex combatientes de la Guerra de Malvinas declararon haber recibido tormentos durante el conflicto. El juez federal de Ushuaia Federico Calvete ha llamado a declarar a 18 oficiales y suboficiales señalados como torturadores.
Desde el año 2006 cientos de excombatientes -principalmente correntinos- declararon ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación los vejámenes y torturas sufridos a manos de oficiales y suboficiales durante la Guerra de Malvinas.
En 2007 el exsecertario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Vassel, presenta los primeros testimonios de 22 conscriptos correntinos que permiten abrir la causa, a la que se suma el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas de La Plata como querellante contra más de 105 militares de rango por torturas y tormentos, recopilando para entonces más de 120 testimonios.
Los testimonios denuncian "estaqueamientos, enterramientos, e incluso
picanas eléctricas realizadas con los antiguos teléfonos de campaña" según declara Pablo Vassel a Página/12.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.