Derechos Humanos

Amenazas a Comunidad Diaguita

A través de un documento público, la Comunidad Originaria Diaguita de Anconquija, en la Provincia de Catamarca, denuncia violación y usurpación de sus propiedades comunitarias. También expresan preocupación por la vida de su delegado de base y del pueblo en general. La denuncia apunta a Luis Roberto Miranda, alias "Coque", tucumano conocido por enriquecerse a partir del robo de animales de los pobladores de Cumbres de Narváez, límite entre Catamarca y Tucumán. Paralelamente, denuncian ante el COE: "existe el agravante de que, por la pandemia, se limitan las posibilidades de movimiento de otras autoridades y comuneros hacia el lugar."

Servicio Penitenciaro Bonaerense: La represión más brutal desde la restitución democrática

En estos últimos días el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) llevó adelante la represión carcelaria más violenta desde la vuelta a la democracia, dejando cerca de mil heridos entre detenidos y familiares que esperaban para ingresar como visita. Entre los daños provocados durante las jornadas de protesta duramente reprimidas, se encuentra el Centro Universitario San Martín, sede de la Universidad Pública cuyas instalaciones fueron incendiadas por completo.

Movilización tras el desalojo en Guernica

Las familias desalojadas de Guernica junto a organizaciones político-territoriales se movilizan a la Municipalidad Presidente Perón para contirnuar reclamando sus derechos a una vivienda digna. Mientras tanto, en el predio ya con las casas destruidas, la policía bonaerense impide el ingreso de organismos de DDHH. Luego de romper con diálogo, el gobierno de Kiciloff marcó una historia que será imposible de borrar. Hoy, más de 1400 familias dormirán en las calles, mientras un puñado festejará que se protegieron sus intereses financieros.

Carta abierta a Alberto Fernández : "Ni desalojo ni represión, tierra para vivir"

El plazo para ejecutar el desalojo del predio de Guernica recuperado por 2500 familias que reclaman tierras para vivir, fue fijado por el juez Martín Rizzo en cualquier momento entre hoy y el 30 de octubre. Las delegadas y delegados del predio recuperado en el partido de Presidente Perón del Gran Buenos Aires publicaron una Carta Abierta al Presidente que reproducimos a continuación

Jueces antiderechos de ayer y hoy

Los jueces Luis María Rizzi y Javier Anzoátegui protagonizaron un fallo judicial desopilante. Señalaron de "sicarios" y “asesinos a sueldo" a los médicos que garantizaron la ILE a una nena 13 años que fue violada por su hermanastro. Califican el protocolo del Ministerio de Salud como un “manual de salvajadas inhumanas”. Ambos jueces habían sido apartados de la causa de Luz Aimée Díaz, de quién se referían como una persona con “inclinación objetivamente desordenada”. Esto deja en evidencia la falta de perspectiva de género que tiene la justicia argentina y que aún queda mucho por andar para vehiculizar la ley Micaela.

Los medios hegemónicos como agentes de la manicomialización

Los canales hegemónicos de comunicación masiva protagonizaron un nuevo ataque en contra de los postulados de la Ley Nacional de Salud Mental. La noticia del caso de una persona usuaria de salud mental que asesinó a un policía en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como pié para avanzar sobre generalizaciones cargadas de estigmas y prejuicios sobre la locura, ligándola a la peligrosidad y reforzando la perspectiva biologicista médico-hegemónica. Mientras tanto, en Córdoba estamos en vísperas de una nueva Marcha por el Derecho a la Salud Mental, con un colectivo organizado que se posicionó ante estos discursos.

"Una red de trata las mató"

En el día de ayer se conmemoró el día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Lisette Fernández marchó por Tigre en denuncia de los asesinatos de su madre y su hermana en 2013 y 2014. La joven Qom pide que se investiguen sus muertes y se haga justicia. "Mi hermana no se suicidó; mi mamá no sufrió una muerte natural, fueron dos femicidios”.

Otro travesticidio en manos de la policía

El sábado 29 de agosto Melody Barrera se encontraba trabajando entre las calles Correa Saá y Costanera, en el distrito guaymallino de San José, provincia de Mendoza. Alrededor de las 4 a.m la acribillaron desde un auto con seis disparos en el pecho. Luego del análisis de cámaras de seguridad y de la declaración de testigos, la Justicia mendocina detuvo el jueves pasado a Darío Jesús Chaves Rubio, un efectivo de la fuerza provincial. El policía será sometido a un juicio por jurado y ahora el interrogante de siempre es: ¿hay que desarmar a la policía?

¿El cuento de nunca acabar?

En la madrugada del domingo pasado a Facundo Vaca de 19 años lo baleó la policía en la puerta de su casa en Venado Tuerto, Santa Fe. Parece ser que la violencia institucional no cesa en un país en el que se acrecienta el discurso de mano dura, y donde la represión policial va en escalada evidente.

Fabián Tomasi: un símbolo de lucha contra los agrotóxicos

Un día como hoy, hace dos años, falleció Fabián Amaranto Tomasi, un claro ejemplo de los estragos que generan los agrotóxicos en la fisiología humana. Al día de la fecha, no hay nada que festejar. El avance de los agrotóxicos a nivel mundial, la unión entre Monsanto y Bayer, y las miles de causas por los daños causados por estas sustancias tóxicas utilizadas en la agricultura reflejan un escenario desesperante.

En Cordoba no cesa el gatillo fácil

En la madrugada del sábado pasado, arribando a su barrio en la localidad de San Francisco, Nicolás Barón Miño, de 23 años, sufrió abuso policial por parte de dos suboficiales. El joven recibió un impacto de bala de goma en la cabeza y hoy la puede contar. Evidentemente las políticas institucionales de la policía que […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]