La UNESCO votó convertir en patrimonio de la humanidad al Museo Sitio de Memoria donde funcionó la ex Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico-militar. Mientras crecen los discursos negacionistas y la extrema derecha busca resucitar la teoría de los dos demonios, las Naciones Unidas reconocen que el lugar es "un lugar con un valor universal excepcional".
Hoy la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Museo Sitio de Memoria - ex ESMA como patrimonio de la humanidad. La organización, dependiente de Naciones Unidas votó a favor de esta declaración durante su cumbre anual que este año se celebra en Riad. En su declaración destacaron que "Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA".
El presidente Alberto Fernández celebró la noticia a través de un mensaje grabado por encontrarse en la cumbre de las Naciones Unidas en Estados Unidos.
"Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror", señaló el mandatario.
"Por la lucha histórica de esas Abuelas y de esas Madres, de las organizaciones de derechos humanos y de todo un pueblo, quiero agradecer esta decisión, especialmente a la embajadora argentina ante la Unesco Marcela Losardo, que ha trabajado mucho para que se concrete", concluyó.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.