La UNESCO votó convertir en patrimonio de la humanidad al Museo Sitio de Memoria donde funcionó la ex Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico-militar. Mientras crecen los discursos negacionistas y la extrema derecha busca resucitar la teoría de los dos demonios, las Naciones Unidas reconocen que el lugar es "un lugar con un valor universal excepcional".
Hoy la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Museo Sitio de Memoria - ex ESMA como patrimonio de la humanidad. La organización, dependiente de Naciones Unidas votó a favor de esta declaración durante su cumbre anual que este año se celebra en Riad. En su declaración destacaron que "Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA".
El presidente Alberto Fernández celebró la noticia a través de un mensaje grabado por encontrarse en la cumbre de las Naciones Unidas en Estados Unidos.
"Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror", señaló el mandatario.
🔴¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina 🇦🇷, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023
"Por la lucha histórica de esas Abuelas y de esas Madres, de las organizaciones de derechos humanos y de todo un pueblo, quiero agradecer esta decisión, especialmente a la embajadora argentina ante la Unesco Marcela Losardo, que ha trabajado mucho para que se concrete", concluyó.
Tras el estreno de “La Zurda”, un filme que aborda los avatares de dos amigos en la noche cuartetera, Enfant Terrible dialogó con su director, Rosendo Ruíz, sobre la decisión de llevar un relato realista de las juventudes empobrecidas de Córdoba al cine nacional
Marzo y abril fueron determinantes para marcar el rumbo económico, político y social de las y los argentinos. El FMI ya desembolsó el 60% del préstamo, que se usará en gran parte para cambiar deuda interna por externa y una campaña que distará mucho de la realidad: baja de la calidad y expectativa de vida; alimentos en cuotas y sueldos que nivelan por debajo de la “línea de pobreza”
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.