El CELS denuncia la "vigilancia masiva" del Gobierno con la nueva SIDE
La organización de derechos humanos presentó una denuncia y pedido de inconstitucionalidad contra el DNU que reforma el Sistema de Inteligencia Nacional y lo reconvierte en la ex Secretaría de Inteligencia del Estado.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó una acción colectiva de denuncia y pedido de inconstitucionalidad contra el DNU 614/2024 que reforma el Sistema de Inteligencia Nacional y lo reconvierte en una nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), disuelta por el Congreso en 2015.
El pedido fue presentado ante el fuero contencioso administrativo federal, con la preocupación centrada en la "vigilancia masiva" a la que habilita el mencionado decreto, firmado el pasado 16 de julio.
"La falta de claridad y precisión de la norma y la enorme habilitación para que organismos estatales se inmiscuyan en ámbitos privados sin controles adecuados, pone en riesgo derechos de rango constitucional", indicaron desde el organismo de derechos humanos.
Gráfico del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia presentado por el Gobierno Nacional
«La nueva Agencia Federal de Ciberseguridad puede interceptar comunicaciones privadas como conversaciones telefónicas, correos electrónicos y chats. También recolectar, adquirir y procesar “toda información relevante para el Sistema de Inteligencia Nacional” alojada en bases o bancos de datos privados o archivos digitales privados», advirtieron.
Además, cuestionaron que no se establece ningún mecanismo específico de control interno ni externo, y vuelve a habilitar a los organismos de inteligencia a funcionar como auxiliares de la Justicia.
Para cumplir con estas nuevas tareas de vigilancia ciudadana, desde el CELS remarcaron el incremento abrupto del presupuesto destinado a los servicios de inteligencia, al remarcar que se multiplicaría por tres respecto del año monto asignado en el año 2023. De 62.363 millones, pasaría a 197.238 millones en 2025.
Santiago Caputo, señalado como principal responsable de la reforma del SIN. Nuestra colaboradora Agostina Polischuk escribió un perfil sobre el sobrino del ministro de Economía. Foto: Reuters / Agustin Marcarian
Cabe recordar que uno de los principales impulsores del presupuesto millonario es el asesor presidencial Santiago Caputo. El sobrino del ministro de Economía, estuvo detrás del decreto que le asignó 100 millones de dólares a la nueva SIDE, que luego fue presentado (y rechazado) como proyecto de ley en el Congreso. Fue también él, quien eligió al nuevo titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
Desde el CELS retoman diferentes antecedentes sobre “acopio de información, vigilancia y seguimientos” que refieren a causas ARA San Juan, AMIA y D’Alessio, entre otros. El ejemplo más reciente de esta referencia de espionaje masivo, está en la ex presidencia de Mauricio Macri, quien utilizó la AFI (ex Agencia Federal de Inteligencia y actual SIDE) para espiar a más de 100 personas, incluso de su propio gobierno.
“De esta forma se reinstala una práctica que había sido prohibida por las gravísimas irregularidades que produjeron. Recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino en el caso AMIA por el fracaso de la investigación judicial. Entre otras cosas, ese fracaso estuvo determinado por el involucramiento de la exSIDE en la investigación”, señalaron desde el CELS.
La nueva SIDE refuerza el secreto de las actividades de inteligencia.
Todas las personas podemos ser espiadas y nuestros datos privados recogidos, analizados y archivados en total reserva.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.