“Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133”, expresan en desde Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado donde convocan las 12:30 horas a una conferencia de prensa en Casa por Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Av. Libertador 8151, CABA) para precisar el anuncio.
“Con inmensa felicidad anunciamos el encuentro del nieto 133”, expresan en un comunicado de prensa desde Abuelas de Plaza de Mayo, donde convocan a una conferencia de prensa hoy, viernes 28 de julio, a las 12:30 horas en Casa por Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Av. Libertador 8151, CABA).
“A casi 40 años del inicio del periodo democrático más largo de nuestra historia, seguimos buscando a nuestros nietos y nietas, todos los días. Cada restitución reafirma que el pueblo argentino nos acompaña y decide no olvidar”, agregan.
Durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, el plan de exterminio de implementó el gobierno militar desde 1976 incluyó la apropiación de bebés de las víctimas que eran detenidas. Se estima que unos 400 bebés fueron robados por los militares, con complicidad de la Iglesia Católica, funcionarios y empresarios afines.
Si naciste entre 1976 y 1983 y tenes dudas sobre tu identidad, no dudes en contactarte con la sede más cercana de Abuelas de Plaza de Mayo. La organización lleva adelante una búsqueda incansable por restituir las identidades de sus familiares, incluso de muchas abuelas fallecidas.
En Córdoba, por ejemplo, Abuelas Córdoba lleva adelante el ciclo “Música por la Identidad” donde diferentes artistas participan una vez por mes para apoyar la búsqueda del nieto de Sonia Torres, llevando su música a la sede de local (Rivadavia 77).
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.