Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

“Transpoesía”: del cajón al Centro Cultural España Córdoba

Hoy se realizará la presentación de “Trans* Poesía”, una gira poética que viene desde España, cuya localía estará a cargo de la Editorial Madreselva, Trans Poesía, En Trans-e Producciones y Editorial Pimienta Rosa. Será en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40, Córdoba Capital) desde las 17:00 a 22 hs y habrá propuesta artística en escenario y feria gráfica.

Salud movilizó por un salario digno

Personal de salud lleva adelante el segundo día de paro en todos los hospitales provinciales, con el objetivo de lograr un demorado aumento salarial, en un contexto de creciente criminalización de la protesta por parte del Gobierno de la Provincia. Además, hoy se realizó una gran marcha en la Capital.

Minería ilegal la cuenca del Río Chavascate

Vecinos y organizaciones ambientales vienen denunciando desde hace años que en la Cuenca del Río Chavascate operan empresas mineras de forma ilegal. "Claramente no existe ninguna voluntad política, en ninguno de los niveles, provincial, comunal, municipal de proteger nuestro territorio. El poder económico, político y judicial forman un frente monolítico que ni la más grande explosión que escuchamos día a día es capaz de disolver", denunciaron en un comunicado.

La vida breve del colectivero

Leandro Miguel Alcaraz manejaba un colectivo de la línea 620, atravesando La Matanza de punta a punta. El domingo, dos jóvenes subieron sin crédito en la SUBE. Discutieron y unos minutos después lo mataron de dos balazos. La profesión de colectivero, un empleo formal, estable, sindicalizado, se convirtió en algunas zonas en un trabajo de riesgo: hay 15 ataques diarios contra los trabajadores del volante. Y los que se jubilan, terminan maltrechos. La crónica de un chofer de la línea 60.

Ofensiva antimapuche: en Mendoza y Río Negro, se suspende el reconocimiento de tierras a comunidades originarias

El INAI emitió tres resoluciones dando lugar al reconocimiento de la propiedad ancestral y comunitaria de 26 mil hectáreas al pueblo mapuche en el territorio de Mendoza. La Cámara de Diputados de dicha provincia aprobó un proyecto que considera que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos" y dio marcha atrás con estas resoluciones. En paralelo, la Corte Suprema ordenó suspender el reconocimiento de tierras a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue en Río Negro, hoy ocupadas por el Ejército. Hablamos con Oscar Soto, miembro del Movimiento Campesino Indígena Somos Tierra para entender de dónde viene esta ofensiva anti mapuche

Informe territorial y cómic sobre la lucha contra Porta Hnos en el Museo de Antropologías

El próximo lunes 3 de abril desde las 17 horas en el Museo de Antropología de la UNC se llevará a cabo la presentación del libro "Informe socioterritorial de los daños a la salud por la permanencia de la fábrica de bioetanol Porta Hnos. en la ciudad de Córdoba, Argentina" y del Cómic “¡Un monstruo en mi barrio! 10 años de lucha por la justicia ambiental”.

Córdoba: La prensa frente a la inflación y las patronales

Ayer el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) concentró frente a las instalaciones de El Doce para realizar un plenario para discutir una revisión acordada con la empresa desde el año pasado. “Sin un salario para llegar a fin de mes, difícilmente hablar de otras cosas” planteó la secretaria general Mariana Mandakovic, quien enfatizó en la feminización de la pobreza en el ámbito de la prensa

La vagancia dirigencial de tomar por cuco al algoritmo

Para volver a ganar terreno perdido, las izquierdas y progresismos necesitan pensar una comunicación que no pierda de vista el algoritmo en redes sociales. Marisol De Ambrosio escribe sobre estrategias de comunicación política de cara a estas elecciones, en un contexto en que son las derechas radicalizadas las que marcan la cancha. Comunicar desde las emociones a través de contenidos guionados para redes sociales no es tratar de tarada a la gente, sino adaptarse a un tiempo y (entre otras cosas) dejar de regalarle la herramienta al “enemigo”.

Últimos días para inscribirse en el Instituto de Culturas Aborígenes

El Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) invita a cursar los profesorados en Antropología, Historia, Educación Primaria y Música. También podés estudiar las Tecnicaturas en Folclore y en Lenguas y Culturas Aborígenes. Además, anunciaron que hay becas en el primer año para quienes se inscriban en los Profesorados de Antropología, de Educación Primaria y las tecnicaturas.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]