Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Estados Unidos aprobó el aborto en 1973. Aquel año, la Corte Suprema estableció que la interrupción voluntaria del embarazo era un derecho constitucional. Desde ese momento, y especialmente en el último tiempo las mujeres y personas gestantes enfrentan diversos ataques que buscan restringir ese derecho. No es la primera vez que un estado norteamericano aprueba una ley que busca obstaculizar el acceso al aborto, pero siempre fueron impugnadas legalmente. Sin embargo, el caso de Texas es la primera que logran aplicar, y por la redacción de la normativa, será difícil de rebatir en tribunales.
Como mencionamos anteriormente, es la primera vez que se aprueba una ley que no puede ser impugnada por la ya sancionada en 1973. A partir de ahora, la ley de Texas faculta a cualquier ciudadano a denunciar a cualquiera que solicite, practique o ayude a realizarlo.
“Estas leyes son inconstitucionales, tal y como hemos entendido hasta ahora las sentencias de la Corte Suprema, y los tribunales se han apresurado a emitir mandatos judiciales preliminares que bloquean su cumplimiento”, expresó Elizabeth Nash, analista de políticas estatales del Instituto Guttmacher, en The New York Times.
De ahora en más, solo se podrá acceder legalmente a un aborto hasta la sexta semana de gestación, que se estima es cuando "se escuchan latidos" del embrión. Sin embargo, ese no es un parámetro verdadero para evaluar la actividad cardíaca, ya que "los sonidos pueden explicarse por otros motivos" según indican especialistas. Además, la ley no contempla los casos en los que el embarazo sea producto de violación o incesto. Es un grave retroceso.
Expertos de la salud advierten que en la mayoría de los casos las mujeres no se dan cuenta que están embarazadas sino después de la semana seis. Es un tiempo muy acotado para sospechar un embarazo, ya que el ciclo menstrual de las mujeres puede variar por diversos motivos. Es más, según las clínicas de abortos del lugar, en el 85% de los casos, quienes solicitan interrupción del embarazo ya pasaron las seis semanas.
Por supuesto que es una medida que afectará más a unas mujeres y personas gestantes que a otras. Como sucede en los casos en los que el aborto no es legal, el acceso es mucho más restrictivo para quienes pertenecen a clases bajas, a quienes son migrantes en muchos casos ilegales, a las mujeres negras, y a las menores de edad. En el último caso, es uno de los grupos más afectados ya que necesitan autorización de padres o tutores. En reiteradas situaciones, estos se niegan a autorizar y las jóvenes deben emprender demandas para que el Estado reconozca su derecho. Con los plazos determinados hasta ahora, será muy difícil ya que son trámites que demoran.
Lo más grave es que la sanción de esta ley marca un precedente para que otros estados hagan lo mismo, y entonces el acceso al aborto se convertirá, nuevamente, en una lucha constante. Por otro lado, esta medida reaccionaria consolida la fuerza de los movimientos provida que se alzan alrededor del mundo.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.