Hoy a las 12.30hs se presentó en la Casa Rosada un recurso de revocatoria para el Decreto 591/2019 firmado por Macri el pasado 27 de agosto que habilita la importación residuos de otros países. La Federación de Cartoneros, la diputada Myriam Bregman y el abogado ambiental Quique Viale entre otras organizaciones y referentes mostraron su rechazo al decreto y denunciaron que quieren convertir la Argentina en el "basurero del mundo".
El 27 de agosto se conoció el decreto 591/2019 firmado por Mauricio Macri, el jefe de gabinete Marcos Peña y el ministro de producción Dante Sica cuya principal función es habilitar a los Estados Unidos y la Unión Europea a depositar su basura en Argentina. Tras conocerse la noticia numerosas organizaciones ambientales denunciaron los peligros que trae aparejado el modelo "basurero global" que Macri busca implementar con este decreto.
“Importar material reciclable de otros países significa que los demás países se lo quieren sacar de encima y la realidad es que nuestra situación es bastante peligrosa porque no hay ningún control sobre lo que se pretende hacer y evidentemente todo es un negocio" declaró a Jaquelina Flores, integrante de la Federación de Cartoneros y Cartoneras.
Durante este mediodía en un anexo de la Casa Rosada, organizaciones ambientales junto a referentes políticos y sociales como el abogado Quique Viale impulsaron un recurso de revocatoria contra el DNU que entraría en vigencia en 30 días. De dar curso a la revocatoría buscarían declarar su inconstitucionalidad ya que, según sostienen: "ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo pueden emitir «normas que deroguen o reduzcan el nivel de protección del ambiente alcanzado»".
La importación de basura es un modelo que hace años que se implementa en países como Ghana, Camboya o Senegal recibiendo residuos sin clasificar desde países como Estados Unidos, Francia, y Reino Unido entre otros integrantes de la Unión Europea. Tras la cumbre del G7 cuya polémica central giró entorno de la crisis ambiental en la Amazonia, resulta que no existen políticas concretas por parte de los estados del norte y menos aún de Latinoamérica para encarar proyectos de sostenibilidad ambiental y residual. Los residuos y la contaminación reproducen el esquema de la colonialidad, a cambio de espejitos de colores nos convertimos en el basurero del mundo.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.