En la mañana del pasado martes, trabajadorxs del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial llevaron adelante la medida de "sacar los consultorios a las calles" en el reclamo a recortes ilegales de salarios, falta de pagos y de personal capacitado para la atención en salud mental, como así también por las malas condiciones edilicias a las que se exponen quienes transitan los pasillos del edificio.
Durante la jornada dialogamos con Gastón Vacchiano, secretario general de la Unión de Trabajadorxs de la Salud (UTS), quien exclamaba: "Hace más de dos años venimos reclamando la falta de personal, de infraestructura y de inversión y presupuesto en salud mental, lo cual se ha agudizado que sobre todo en estas últimas etapas". En este sentido compartió que "hemos tenido situaciones de mucha gravedad, incendios en el internado, denuncias penales, agresiones. Creemos que es por la falta de personal en general, sobre todo de enfermería."
Con respescto a las autoridades continuaba Gastón: "En diciembre tuvimos una reunión con las autoridades del Ministerio y nos dieron respuestas muy parciales. Lo que nosotros vemos es una falta de voluntad política para avanzar y eso trae consecuencias en este internado y en toda la salud mental de la provincia en general".
"2020 SIN MANICOMIOS"
En el año 2010 se sancionan las leyes nacionales y provinciales, apuntando desde un principio a la desmanicomialización de los modos de atención en salud mental. Una de las propuestas generales tenía que ver con poder llegar a un 2020 sin manicomios, sustituyendo estos por casas de medio camino, hospitales de día y la transformación del manicomio en centros polivantes de atención o en algún otro dispositivo alternativo. Sin embargo, esa promesa se ha postergado para el año 2025, ya que particularmente durante los últimos años, el proceso comenzó a dificultarse debido a la falta de inversión en dichas políticas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.