Será este sábado 9 de septiembre desde las 16:00 hs, se realizará un “Encuentro Anticarcelario” en el Espacio Cultural San Martín. Habrá música en vivo y a la gorra, feria, serigrafía y punto de acopio de elementos que luego serán enviados para las personas presas. También se proyectará el documental “10 años de lucha - China Cuellar presente”.
Este sábado 9 de septiembre a las 16:00 horas, se realizará un Encuentro Anticarcelario en el Espacio Cultural San Martín (Amado Nervo 601) donde, en el marco de la proyección del documental “10 años de lucha - China Cuellar presente”, estará presente Alfredo Cuellar, padre de la “China” Cuellar, quien fue asesinada en el penal de Ezeiza de Bs. As. en el 2012.
Además, habrá un conversatorio “para seguir tejiendo solidaridades que traspasen todos los muros. Este espacio de encuentro lo proponemos para seguir construyendo las redes de acción contra un sistema corrupto, que tiene sus pilares en centros de adoctrinamiento social donde tortura y extermina impunemente”, expresan en la convocatoria.
Habrá música en vivo y a la gorra, feria, serigrafía y punto de acopio de elementos que luego serán enviados para las personas presas (desde @solidaridadanticarcelariacba en otras ocasiones se ha solicitado que se colabore con ropa en buen estado como calzado y también comida).
A su vez se hará una trasmisión en vivo del evento por radio Zumba la Turba (www.zumbalaturba.com.ar), que contará con material inédito.
Este año en Córdoba, desde espacios como Solidaridad Anticarcelaria, familiares y otras organizaciones que denuncian la situación represiva en contextos de encierro. Se vienen realizando actividades para poner en agenda la vulneración de los derechos en las cárceles de la provincia.
La situación carcelaria es problemática debido al alto número de personas detenidas en los establecimientos penitenciaros por la prisión preventiva, que conforman el 60% de la población carcelaria, número por encima del promedio regional. Esto tiene como principales consecuencias el hacinamiento y la escacez de recursos, pero también existen otras relacionadas a los malos tratos, la totura y la sobre medicación con psicofármacos.
En una nota para Enfant Terrible, la redactora Florencia Tamagno cuenta acerca de la situación de las mujeres en las cárceles de Córdoba donde, por ejemplo, cuenta sobre “la doble condena de las mujeres en prisión”, debido al abandono que sufren las mujeres detenidas al no ser visitadas, algo que no sucede en varones.
En general el panorama que comparten quienes acceden a las cárceles no es bueno y aunque, por ejemplo, desde el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) en su última visita mostraron preocupación por los malos tratos y las torturas que ejercen los efectivos penitenciarios. En este sentido, volvieron a señalar el hecho de que no exista un Comité provincial, algo que se viene insistiendo al Gobierno de la Provincia de Córdoba.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.