Entre el 3 y el 6 de agosto en el Complejo Art Media de Buenos Aires se llevará a cabo la XII edición de la Feria de Editores, un evento para mezclarse entre los cientos de stands de más de 300 editoriales de toda Latinoamérica. Además de charlas y conferencias con editores y escritores como Alejandra Kamiya o Martín Kohan, se entregará el Premio a la Trayectoria y el Premio a la Labor Editorial del año. Un planazo.
Entre el 3 y el 6 de agosto en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA) se celebrará la Feria de Editores 2023 con más de 320 sellos de toda Latinoamérica. Este año la FED cumple una década y lo celebra con un gran panel de invitados, actividades y premios. Escritores como Martín Kohan y Alejandra Kamiya, filósofas como Djamila Ribeiro o dibujantes e historietistas como Liniers, forman parte de la propuesta de actividades que se realizarán en el marco del encuentro.
La Feria es uno de los espacios de referencia del mundo editorial, ya sea emergente o consagrado, independiente o hegemónico, grande o chico, donde lectores, editores, escritores y productores culturales pueden mezclarse para conocer mejor el mundo de la producción, distribución y circulación de libros. Un planazo.
Además de las charlas y conferencias, también se entregarán los premios a la Trayectoria Editorial y el Premio a la Labor Librera del año que reconoce el trabajo de distintas editoriales a lo largo y ancho del país. El año pasado el galardón fue para Musaraña Libros, que tiene su sede en Mar del Plata.
Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Leteo, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, Conejos, El cuenco de plata, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog y Siglo XXI, son algunos de los nombres que llenarán de libros los stands de Art Media durante cuatro días.
Además, este año la FED impulsa una colecta de sangre junto a la Fundación Hemocentro de Buenos Aires + Céspedes Libros y un grupo de librerías con el objetivo de fomentar la donación. "En Argentina el porcentaje de donación es muy bajo: apenas 1,5% de las personas que pueden hacerlo. Si lo hiciera apenas el 8%, no serían necesarias las campañas urgentes de reposición que es lo que seguramente todos habrán experimentado con familiares y amigxs", señalaron desde la organización.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.