Enfant Terrible > Córdoba > Buscan crear la “Reserva Natural Urbana Parque de la Vida” al sur de la ciudad
Buscan crear la “Reserva Natural Urbana Parque de la Vida” al sur de la ciudad
Al sur de la ciudad, el actual Parque de la Vida contiene 34 hectáreas que colindan con los barrios Rosedal, Parque Capital, ATE, Mariano Balcarce, Matienzo, entre otros. Este espacio ha sido cuidado y preservado por la gente de la zona que ahora busca que se convierta en reserva natural, urbana y patrimonial. El proyecto que motoriza el colectivo “Preservando el Parque de la Vida” busca preservar un total de 170 hectáreas.
Hoy desde las 10:00 horas, vecinas y vecinos que integran el colectivo “Preservando el Parque de la Vida”, nucleado en defensa del espacio verde ubicado al sur de la ciudad de Córdoba, se hicieron presentes en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba para acompañar la presentación del proyecto “Reserva Natural Urbana Parque de la Vida”.
La intención de hacer presencia frente al Concejo es que el proyecto (ya presentado a por medio de la concejala Laura Cubas, del Frente de Izquierda) tome estado parlamentario. En este sentido, Lautaro Rover, relator de la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante, se comprometió a dar aviso de los avances de la presentación.
El actual Parque de la Vida contiene 34 hectáreas que colindan con los barrios Rosedal, Parque Capital, ATE, Mariano Balcarce, Matienzo, entre otros. Este espacio ha sido cuidado y preservado por la gente de la zona, y ahora, buscan que se convierta en un espacio que se pueda preservar con mayor participación estatal. Por eso la propuesta de una reserva que incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro.
En diálogo con Enfant Terrible, Graciela, integrante de “Preservando el Parque de la Vida” explicó que la intención es integrar la zona verde aledaña al parque, por medio de la reserva, lo cual “permitiría que no se cambie nunca el uso de suelo y que no se urbanice más”. En total, serían 170 hectáreas de espacio verde. A su vez, la vecina explicó que en este caso, el actual proyecto busca integrar las categorías de “natural-urbana-patrimonial”, considerándose como patrimonial por ser un diseño del arquitecto cordobés Miguel Ángel Roca.
El reclamo del colectivo viene tomando mayor fuerza desde hace 8 meses cuando comenzó, exigiendo en principio que el estado municipal preste mayor atención a esta zona de la ciudad, ya que antes estaba muy abandonada. Además, era muy codiciada por la especulación desarrollista privada y por la Municipalidad y la Provincia que proyectaban obras. “Conseguimos que no se hiciera el proyecto municipal, que no hubiera cesión de tierras, que no se hicieran las avenidas ni las calles, y sí que se pusiera la iluminación. La frutilla del postre fue presentar el proyecto para que se hiciera reserva”, contó Graciela.
Gracias al reclamo y la lucha, desde el espacio colectivo lograron comprometer a la actual gestión, manteniendo mayor diálogo con el intendente electo Daniel Passerini. En este sentido, Graciela destacó que sienten “mucha ilusión” y que pareciera haber voluntad política para avanzar con la reserva.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.