Será mañana miércoles a las 16 horas desde Colón y General Paz. Así lo indicó la Mesa de DDHH de Traslasierra en un comunicado donde invita “al pueblo cordobés a participar para lograr justicia exigir el cambio de calificación a homicidio doloso y prisión inmediata” de Gonzalez. Además, hoy habrá una conferencia de prensa desde las 10:30 que se transmitirá por los canales de Proa Centro TV.
La Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra difundió un comunicado en el que invita a una movilización el próximo miércoles 16/11 por el crimen vial ocurrido el 29 de octubre, donde perdió la vida la docente Alejandra Bengoa y se encuentran en grave estado las jóvenes Marina y Alexa, donde está involucrado el legislador Oscar González.
También hay con convocatoria para el mismo día y hora en Mina Clavero, con el punto de partida en la rotonda de ingreso a la localidad, hasta la plazoleta Merlo.
La actividad se planificó “en el marco de la convocatoria que están realizando familiares, amigos y vecinos de Mina Clavero y el Valle de Traslasierra”, y será acompañada por organizaciones que integran la Multisectorial de la Mesa, así como distintas agrupaciones sindicales políticas y sociales.
Asimismo, el comunicado finaliza invitando “al pueblo cordobés a participar para lograr justicia exigir el cambio de calificación a homicidio doloso y prisión inmediata del legislador Oscar González”.
Además, hoy se realizará una conferencia de prensa desde las 10:30 horas en Proa Centro TV, Malvinas Argentinas 148 - Villa Cura Brochero 148, donde estarán presentes el abogado de la querella, Germán Romero Marcón, familiares de las víctimas y representantes de los organismos de DDHH.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.