Enfant Terrible > Opinión > Pintaron de tristeza las paredes del Neuro en Barrio Juniors
Pintaron de tristeza las paredes del Neuro en Barrio Juniors
Hace unos días las autoridades provinciales del Ministerio de Salud a cargo de Diego Cardozo arremetieron una vez más contra las paredes de la manzana de la salud mental de barrio Juniors, pintando todos los murales que habían hecho usuaries, familiares y trabajadores en distintas ocasiones. La medida atenta directamente contra los derechos de la salud mental.
Una vez más, pintaron las paredes del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial y la Casa del Joven de barrio Júniors por orden del ministro Diego Cardozo. Las distintas pintadas eran expresiones artísticas que las personas usuarias de las instituciones, familiares y artistas habían realizado en jornadas de encuentro, festividad y conmemoraciones, como nos contó la psicóloga Jashele Burijovich la semana pasada.
Según una declaración del Consejo Consultivo en Salud Mental y Adicciones, a la que adhieren una treintena de espacios de salud mental del país, los intentos de blanqueamiento de estos días fueron en dos ocasiones. El pasado 28 de octubre, en un primer momento trabajadores del Neuro pudieron frenar las pintadas, pero al día siguiente la policía de Córdoba estaba custodiando y la arremetida alcanzó todas las paredes del hospital.
''No solo se trata de una medida unilateral y arbitraria, sino que no se comprenden los motivos de la decisión que atenta directamente contra dichas instituciones de salud, sus usuarixs y trabajadorxs''.
Declaración del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones
Existe una contradicción entre el ejercicio de una autoridad referida a salud-salud mental, que implementa medidas que intensifican el sufrimiento, viendo más efectivo el blanqueamiento de pinturas históricas que son recursos artísticos y terapéuticos, que por ejemplo, realizar pagos salariales adecuados a trabajadores de las instituciones, llenar las plantas pendientes para contrarrestar el vaciamiento y destinar recursos acordes para convertir al Hospital Neuropsiquiátrico en un dispositivo sustitutivo del modelo manicomial.
Fotos: cortesía Consejo Consultivo de Salud Mental y Adicciones
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.