Elevan petición para anular el crédito que financia la autovía de Punilla
Diferentes proponentes como organizaciones, vecines, periodistas y profesionales de las ciencias, elevaron una petición para anular el crédito que otorga la Corporación Andina de Fomento (CAF) para continuar la Autovía Alternativa a la ruta 38°. La misma otorga un préstamo de $75 millones de dólares para financiar la obra cuyo monto total es de $100 millones. En la petición exponen la gran cantidad de puntos que el proyecto incumple con respecto a las Salvaguardas Ambientales y Sociales de CAF. Firmá la petición en la nota y ayudemos a salvar a Punilla.
Profesionales cordobeses, militantes, funcionaries, periodistas, vecines y organizaciones socioambientales han elevado una petición ciudadana dirigida a Santiago Rodas, representante de la Corporación Andina de Fomento/Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para anular el préstamo otorgado por dicha empresa a la Provincia de Córdoba y así continuar el tramo de la Autovía Alternativa a la ruta nacional 38° en el Valle de Punilla.
Cien millones quince mil setecientos cincuenta (100.015.750) millones de dólares es la suma estimada para elaborar el tramo de 21,7 km. El 75% corresponde al préstamo de CAF -75 millones-, mientras el resto son fondos de la provincia de Córdoba.
La incongruencia del préstamo otorgado con la obra al que se destina, es que según el "Anexo Técnico" (punto G) del contrato entre CAF y Córdoba, el programa de infraestructura deberá ser ejecutado siempre y cuando cumplimente lasSalvaguardas Ambientales y Socialesde CAF.
La traza de autovía pasaría por cuencas acuíferas y ríos, zona urbanizada y territorio campesino-indígena, así como por zonas protegidas por leyes ambientales y de patrimonios culturales. Imagen: La Luna con Gatillo
Es sabido, y ha sido expuesto ampliamente en la Audiencia Pública Digital ilegal, que el proyecto vial vulnera diversidad de normativas tanto locales como nacionales, e incluso tratados internacionales*. Por tal motivo, no cuenta con Licencia Social. Lo único que permite la continuidad de la obra es la negligencia de las autoridades provinciales y la Secretaría de Ambiente de la Córdoba a cargo del abogado Juan Carlos Scotto.
Diferentes denunciantes han elevado la denuncia a través de undocumento donde se constata el riesgo climático y el inexistente uso sustentable de los recursos naturales y servicios ecosistémicos, así como evitar y minimizar los impactos negativos sobre la salud de las personas, la biodiversidad y los ecosistemas. También denuncia la cercenada participación de las partes interesadas, sumado al alto riesgo que corren los recursos del patrimonio cultural de la región.
No es la primer petición colectiva que se eleva a CAF. La Asamblea de Vecinxs de Bialet Massé ya había realizado su denuncia el pasado abril, pero no obtuvo ninguna respuesta todavía.
Mientras tanto el gobierno de Juan Schiaretti insiste en construir infraestructuras diseñadas dentro del corredor bioceánico del COSIPLAN e IIRSA, convirtiendo aún más al Valle de Punilla en una zona de vulnerabilidad socioambiental en medio de una pandemia mundial.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.