La Lof Lafken Winkul Mapu ubicada en las inmediaciones de Villa Mascardi sigue sufriendo ataques. Ahora quemaron la casa de la Machi, chamán de la comunidad, y todas sus herramientas ceremoniales. No les bastó con asesinar a Rafael Nahuel ni con las constantes persecuciones, quieren debilitar el espíritu del pueblo mapuche.
Hace varios días, integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu se percataron que Gendarmería Nacional y Parques Nacionales circulaban muy cerca de su territorio. El pasado miércoles 2 de junio un grupo de personas desconocidas y ajenas a la comunidad ingresaron por atrás e incendiaron la ruka (casa) de la Machi, mientras ella se encontraba en Bariloche realizando trámites con su familia.
Dentro de la vivienda se encontraban las pertenencias ceremoniales de la Machi, como el instrumento de percusión llamado kultrun, la vestimenta tukuluwun, las medicinas ancestrales lawen, y demás instrumentos. También se vio afectado por las llamas el bosque nativoaliwen y lo que en español se llama biodiversidad, itrofill mongen.
Según el comunicado, el incendio pudo ser controlado pero implicó un arduo trabajo hasta altas horas de la noche y el peligro latente de que se reactive el foco.
Según denuncia la comunidad, el objetivo de estos ataques es afectar a la espiritualidad feientun del Puel Mapu, uno de los puntos vitales para la fuerza del pueblo mapuche y que ha resistido la colonización hasta la actualidad. Tengamos en cuenta que el lazo entre el pueblo mapuche y aliwen es fundamental para su existencia, ya que incluso su nombre mapu (tierra) che (gente) deviene de ese vínculo.
Algo que recalcan desde la Lof Lafken Winkul Mapu, es que aquí también se encuentra la primer Machi de Puel Mapu que se levanta después de mucho tiempo junto a su Rewe, algo que los winka, el Estado argentino y los empresarios que codician esos territorios, no ignoran. Recordemos que Jhosep Lewis es uno de esos empresarios, el cual ya se ha apropiado de Lago Escondido. En estas tierras también asesinaron al joven weichafe Rafel Nahuel y Santiago Maldonado y acontecieron tantas otras represiones como torturas a niñes pichikeche y mujeres pu zomo.
Denuncian también a grupos extremistas y racistas fogoneados por personas como Diego Frutos y Nelson Cárdenas y medios de comunicación quienes constantemente llaman a reprimir y hostigar a la Lof.
Todos estos hechos son percibidos también como "una demostración más de bajeza y cobardía por parte del winka queriendo imponer temor".
"Por el contrario el miedo no es parte de nuestra esencia Mapuche".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.