El agua, las commodities y la Argentina extractivista

La cotización del agua en Wall Street es reflejo de la perspectiva del modelo energético y económico que sostienen las principales potencias del norte político. El paradigma de la mercantilización de los llamados "commodities" se instala cada vez más en las agendas internacionales y lleva a los países a discutir sus políticas públicas, ya sea en términos de protección del medio ambiente o haciendo de los bienes básicos la materia fundamental de la especulación financiera. En Argentina la necesidad de liquidez en dólares lleva a sacrificar nuestros territorios para garantizar una relativa estabilidad económica pero ¿a qué costo?¿Cuanto pagan los holdings extranjeros y contaminantes por el uso de nuestros ríos?

El lunes comenzó a circular la noticia de que el agua, el bien común más esencial para la vida en el planeta, ingresó a la bolsa de valores en Wall Street debido al riesgo cada más probable de escasez de ese bien. De esta forma, su tratamiento como 'recurso' es igualable otros como el trigo, la soja o el petróleo.

La medición del valor será a través del índice Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O). California, ubicado en la costa oeste de Estados Unidos, es el estado que ya comenzó a cotizar por unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen que se utiliza en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

Según Naciones Unidas, Estados Unidos es uno de los países que más consumen agua junto con China. Debido al uso abusivo para el consumo humano, agropecuario e industrial, su precio se ha ido cada vez más en alza por su escasez. Desde la perspectiva de CME Group (Chicago Mercantile Exchange, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y permitirá realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Si bien el índice del NQH2O rastrea el precio de las cuencas fluviales más importantes de California, también este tratamineto puede ser de referencia para otras futuras administraciones en el mundo y así de a poco ir conformando un mercado internacional tal como es el caso de las Commodities.

No pasa, hasta que pasa

En una nota de Infobae, Marcelo Comisso, Gerente de Desarrollo de Mercado de Matba.Rofex, explicó que la cotización del agua todavía es un negocio lejano para Argentina ya que: “tiene abundancia de agua dulce en todo el país, Norte y Sur, pero lo que puede darle es valor para la producción en Mendoza o Río Negro”.

Según Comisso hay abundancia de recursos hídricos y aún no es estratégico discutir mercantilización en torno a su cotización. Sin embargo, desde la perspectiva especulativa se ignora el proceso ha que llevado a que se esté pensando en administrar las reservas.

Argentina se encuentra atravesada por una crisis económica producto de la destrucción del aparato productivo, el vaciamiento del sector público, la fuga de divisas a paraísos fiscales en los últimos años del macrismo y la contracción de una deuda externa dolarizada que hipoteca la economía a todos los niveles.

El gobierno reclama entonces una liquidez de dólares rápidos para hacer frente a los vencimientos de deuda . Es por ello que Alberto Fernández y su gabinete apuestan al modelo extractivista que, para generar commodities e ingresarlos al mercado internacional, día a día se utilizan millones de litros de agua por día. Sumado también, a la diversidad de consecuencias que cada una de estas prácticas, como la megaminería a cielo abierto o la extensión de la frontera agropecuaria del modelo de los agrotóxicos, tiene sobre las cuencas de los ríos que son contaminados o directamente secados.

La Patagonia regalada

Comisso tampoco nombra los conflictos que tienen lugar en las provincias como Río Negro y Chubut, donde los gobiernos le dan luz verde a los grupos empresariales del inglés Joseph Lewis y los italianos Benetton que, cada cual por su lado avanzaron en la apropiación de ríos de origen glaciares y fundamentales para la subsistencia en esos terrenos áridos de la biodiversidad y los pequeños poblados que se sirven de esa agua.

El caso de Lewis es Lago Escondido de origen glaciar, en la localidad de El Bolsón, al sur provincia de Río Negro. Durante el período de gobierno de Mauricio Macri adquirió a través de la empresa Hidden Lake (Lago Prohibido) S.A. el 8,7% de las acciones de Pampa Energía, la empresa con mayor poder en el mercado del petróleo, gas y electricidad argentino. Posee una flota de helicópteros muy utilizada en la región. Interesado en una central hidroeléctrica en las orillas del Río Nahueve, en Neuquén. Realizó una compra de 12.000 hectáreas de territorio, en el cual se repartió el Lago Escondido, ubicado a 450 kilómetros de Vaca Muerta. Al día de hoy, el ingreso a Lago Escondido sigue bloqueado.

Mansión del magnate Joseph Lewis frente al Lago Escondido

Por su parte, el Grupo Benetton a través de la Compañía de Tierras del Sud de Argentina S.A. (CTSA) lleva a cabo su actividad a partir de la intervención artificial de cursos de arroyos y mallines (humedales y pantanos) para consumo directo de animales y producción de pasturas de excelente calidad. Desde 1991 CTSA compró estancias en la Patagonia y los distintos gobiernos provinciales de Río Negro han permitido la explotación sin gestión alguna del arroyo Pilcaniyeu y El Porteño para el establecimiento Pilcañeu de 40.000 hectáreas, así como del río Alto Chubut para estancia El Maitén. En Chubut pasa lo mismo, donde vuelve a tomar el agua del Chubut para la estancia El Maitén que también se extiende en esta provincia; y al menos de los arroyos Leleque y Montoso para las estancias que llevan esos mismos nombres.

Lo que se observa desde arriba a lo largo del recorrido de las distintas corrientes, son una serie de diques de contención que forman unas 50 lagunas. Una investigación realizada por El Cohete a la Luna explica que: "no pudimos encontrar una sola mención a estas obras en ningún documento público; tampoco la autorización correspondiente del Departamento Provincial de Aguas (DPA) que debería estar publicada en el Boletín Oficial".

Imágenes satelitales analizadas por el geógrafo Javier Grosso.
Fuente: El Cohete a la Luna

¿Progreso hacia donde?

Uno de los principales problemas del modelo productivo y especulador que ha instalado la hegemonía global capitalista, es que la perspectiva sobre la que se orienta tiene una base que mide los riesgos en términos de ganancias y pérdidas meramente financieras. La subjetividad colonial, extractivista y patriarcal no hace lazo con las pérdidas para los territorios, en términos de la posibilidad de reproducción de la vida y la complejización de la biodiversidad.

Si este modelo continúa profundizándose en los territorios que aún resisten a la escasez, no sólo continuará reproduciéndose una práctica productiva cortoplazista que encuentra su límite en la sequía y la contaminación, sino que ya no habrá posibilidad de pensar un modelo de vida donde quepan los sectores que no pueden costearlo. Como se ha evidenciado en la pandemia, los grandes cambios críticos requieren medios de supervivencia indispensables y en un sistema capitalista eso implica que se puedan pagar.

Fuentes:

Infobae

Página 12

La Luna con Gatillo

Casi psicólogo de la Universidad Nacional de Córdoba. Escribo y reniego. A veces hago fotos pero, no soy fotógrafo.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.