El segundo juicio contra los femicidas de Lucía Pérez terminó con una condena a perpetua para Matías Farías y una condena unificada de 15 años en total para Juan Pablo Offidiani. El tercer acusado, Alejandro Maciel falleció antes de ser llevado nuevamente a juicio. El padre de Lucía declaró "Yo ya perdí el día que mataron a mi hija. Las pruebas son muy contundentes, por eso pedimos perpetua para los dos".
Finalizó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez. Matías Farías fue condenado a prisión perpetua por abuso sexual y asesinato, mientras que Juan Pablo Offidani recibió una pena menor, de 15 años, por ser considerado como partícipe secundario por parte del Tribunal Oral Nº 2 de Mar del Plata.
“Como padre yo ya perdí, perdí desde el 8 de octubre de 2016 que mataron a mi hija” declaró horas antes de que se conociera la sentencia Guillermo Pérez, el papá de Lucía.
“Esto me lo aguanto desde hace casi siete años porque quiero la justicia para mi hija, ha sido un camino largo, muy duro y desgastante pero acá estamos luchando y vamos a seguir lo que haga falta. Las pruebas son muy contundentes y por eso pedimos la perpetua para los dos”.
Sensaciones entrecruzadas, entre el desahogo y la bronca, se sintieron cerca de las 14 30 al ser conocida la sentencia. Una masiva concentración acompañó desde temprano a la familia de Lucía que luego se dirigió marchando hasta el Monumento, en repudio a la condena rechazó el pedido de perpetua para ambos femicidas. Marta Montero, mamá de Lucía, apenas finalizó la sentencia y en las puertas del tribunal declaró que “esto todavía no termina, hace siete años empezó, conseguimos una perpetua y vamos por la otra”.
Y ya mezclada entre la multitud, con una fortaleza admirable agradeció el acompañamiento recibido durante estos siete años “sin la fuerza de todos ustedes esto no hubiera sido posible” y denunció “a Lucía la destrozaron, la violaron hasta 15 minutos antes de matarla, estos tipos tenían todo preparado, están ligados al narcotráfico y así es como captan a nuestras pibas para hacer lo que le hicieron a mi hija”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.