Enfant Terrible > Política > ¿Qué hacen dos buques franceses y un portaaviones nuclear yanqui en el Mar Argentino?
¿Qué hacen dos buques franceses y un portaaviones nuclear yanqui en el Mar Argentino?
Sin autorización del Congreso, buques de guerra de la Marina francesa desembarcaron en la capital de Malvinas, al mismo tiempo que harán lo mismo el portaviones yanqui USS Washington junto a una treintena de altos mandos militares del Reino Unido y otros países integrantes de la OTAN.
En el último mes, Argentina profundizó su sumisión al Comando Sur de los Estados Unidos y a los países miembros de la OTAN como nunca antes desde la recuperación de la democracia. Al pedido de admisión del país a la Alianza, efectuado por Luis Petri el mes pasado, ahora se sumó el ingreso -no informado por Cancillería- de la Armada de Francia en aguas argentinas.
En este sentido, en el día de hoy, el presidente Javier Milei recibirá a una treintena de altos mandos militares de la OTAN que llegan en el portaviones nuclear USS Washington, el cuál ya se divisa frente a las costas de Mar del Plata.
¿Cuál es el objetivo de los ejercicios de fuerzas militares extranjeras en aguas argentinas? ¿Qué dijo el Congreso sobre la extranjerización y militarización de nuestro mar? ¿Es posible hacer valer la soberanía nacional junto a soldados británicos y yanquis?
Un portaviones yanqui vuelve a pisar territorio nacional luego de 14 años. Foto: créditos a quién corresponda.
La OTAN en Argentina, tensión en Sudamérica
En el mes insignia de la Revolución de 1810 que marcó el camino a la independencia argentina seis años después, el Gobierno Nacional decidió convertir al país en un territorio con plena disposición para que las fuerzas armadas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lleven a cabo una exhibición de dominación y control de las aguas del Atlántico Sur.
La operación militar encabezada por Laura Richardson en Mar Argentino, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, se denomina "Southern Seas 2024" e involucra a las fuerzas armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y también del Reino Unido, Canadá y Países Bajos.
Los entrenamientos que realizarán marinos argentinos junto a los europeos se llaman "Gringo-Gaucho II", los cuáles se retoman luego de 14 años, tras haberse realizado de manera sucesiva en los años 1990, 1991, 1993, 2001, 2004, 2008 y 2010. La política bélica e injerencista norteamericana se vio afectada en la segunda década del siglo XXI por el creciente integracionismo latinoamericano de aquella época, liderado por Brasil, Venezuela y Argentina.
A casi una década y media del último entrenamiento entre argentinos y norteamericanos, el país se ubica como oposición regional al chavismo venezolano y al populismo lulista, a quienes desde la presidencia se categorizó despectivamente como "comunistas".
Asimismo, Venezuela rechazó el paso del portaviones nuclear por su vecina Guyana, tras entenderlo como una provocación. En el caso de Brasil, si bien el buque nuclear recaló en uno de sus puertos, Lula decidió que sus fuerzas armadas no participen de los entrenamientos en conjunto con los marines gringos. La llegada a Argentina tensiona a todo el vecindario. Allí ya hay un objetivo cumplido.
Según detalló la U.S. Army, Javier Milei recibirá con "honores" al tercer portaviones nuclear más poderoso de la IX Flota de U.S.A, al Destructor USS Porter y al buque logístico USNS John Lenthall. Lo hará junto a sus funcionarios Diana Mondino, Luis Petri y Patricia Bullrich en aguas jurisdiccionales argentinas y no en territorio continental, ya que no cuenta con la necesaria aprobación del Congreso de la Nación para el ingreso formal a nuestro país.
En este sentido, la armada yanqui le demandó a la gestión nacional un pase de inmunidad para sus marines, con el objetivo de que no se los juzgue si llegasen a cometer algún "exceso" (léase delito) en territorio nacional.
"Los oficiales y soldados esperan visitar varios lugares espectaculares en América del Sur, ya que los efectivos de la marina estadounidense no suelen ir y ver esta parte del mundo”, detalló el Jefe de las Fuerzas Navales del Comando Sur, Jim Aiken.
Hasta el momento, el Congreso de la Naciónno trató ningún pedido de autorización para las exigencias del gigante americano ni tampoco emitió algún documento rechazando la presencia extranjera en aguas argentinas. Sin embargo, el respeto a las leyes e instituciones no es algo que caracterice a la administración nacional, por lo que no se descarta que los soldados norteamericanos pisen tierra argentina.
El despliegue de los soldados argentinos, estadounidenses y europeos se realizará en la Base Naval Belgrano (Bahía Blanca), donde la Armada Argentina utilizará los destructores ARA "La Argentina", ARA "Sarandí" y la corbeta ARA "Espora", armamento escaso y prácticamente inútil frente al actual escenario armamentístico internacional, algo que la OTAN tampoco viene a modificar pese a sus supuestos beneficios, lo cuál se vio reflejado con la reciente compra de cazas F-16 cuya tecnología es también vetusta e inferior a la ofrecida, por ejemplo, por China y/o la India.
Base Naval Belgrano / Foto: Ministerio de Defensa
Los ejercicios con la Armada de Estados Unidos son una demostración de cooperación y poderío naval que refuerza una alianza estratégica
Armada Argentina
Ahora, cabe preguntarse: ¿Es una "alianza estratégica" el entrenamiento con las fuerzas que tienen ocupadas ilegalmente nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur?
Sin ingresar oficialmente a la OTAN, Argentina ya predispone una gran parte de su territorio marítimo a la militarización y extranjerización occidental, tensionando la integración latinoamericana encabezada por Brasil, Bolivia, Venezuela y Colombia; y cediendo sus históricos reclamos por la soberanía de su territorio austral.
La presencia del Comando Sur y la OTAN en el Mar Argentino y Océano Atlántico se hace pasar por una operación de "cooperación" entre potencias y países dominados, pero en realidad se corresponde con la importancia geopolítica que éstos territorios vuelven a tener tras la convergencia de distintos y recientes factores políticos, económicos y socio ambientales que tienen lugar en el plano mundial, tales como:
El creciente conflicto en Medio Oriente, donde los hutíes yemeníes a favor de Palestina y en detrimento de Israel, han obligado con sus bombardeos a embarcaciones pro-sionismo a girar alrededor de África en vez de usar el habitual paso por el Mar Rojo y Canal de Suez, generando un histórico tráfico comercial sobre el Atlántico Sur.
La sequía en el Canal de Panamá, el paso interoceánico más importante (hasta el momento), lo que convierte a los pasos interoceánicos del sur argentino-chileno como el Pasaje Drake, Canal de Beagle y Estrecho de Magallanes en revalorizadas rutas donde los dueños del comercio mundial aspiran a monopolizar de cara al futuro próximo.
El reciente descubrimiento de las mayores reservas de petróleo en la Antártida Argentina por parte Rusia, un botín que el Reino Unido ya reclama como propio y al cuál Estados Unidos no dejará pasar.
La relevancia geopolítica de la Vía Troncal Navegable Paraná- Del Plata, una de las vías comerciales más importantes del mundo, hoy en manos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
Javier Milei y David Cameron, Canciller británico/ Foto: Cancilelría.
Un gallo imperialista en Ushuaia
El pasado 9 de mayo, sin previa autorización del Congreso ni aviso por parte de Cancillería, las y los fueguinos residentes de Ushuaia, capital de las Islas Malvinas, se despertaron con el portahelicópteros anfibio Tonnerrey la fragata Guépratte de la Armada francesa, apostadas sobre sus costas.
Según la embajada de Francia, los dos buques llegaron para la realización de los ejercicios militares "Jeanne d Arc 2024", cuyo supuestos objetivos consisten en "la formación de una nueva generación de oficiales navales de la Marina Nacional de Francia y el despliegue de capacidades operativas en áreas de interés estratégico y la interoperabilidad y cooperación regional".
El arribo de ambas naves solo fue advertido por la Delegación Regional de la CGT de Río Grande , que expresó su preocupación tras entender que el operativo se trataba de una "posible operación estratégica de la OTAN" en aguas argentinas.
Fragata francesa "Guépratte" / Foto: Armada de Francia.
Unos 150 cadetes de la Escuela Naval de Francia llegaron a las aguas argentinas de Tierra del Fuego para "completar la formación como futuros oficiales de la Marina". Asimismo, desde la oficina gala en Buenos Aires, afirmaron: "el objetivo es demostrar que la Armada francesa puede desplegarse en todas las zonas marítimas del mundo y, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, atender a sus responsabilidades".
Como ya remarcamos anteriormente, la Argentina austral y específicamente la Capital de las Islas Malvinas tomaron una relevancia geopolítica central en el último tiempo debido a su ubicación estratégica cercana a pasos interoceánicos claves y a la Antártida.
Hace menos de un mes, Laura Richardson, Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos arribó también a la capital de Malvinas, con el objetivo de instalar a sus fuerzas armadas en la base austral más estratégica de Argentina.
Portahelicópteros anfibio Tonnerre en Ushuaia. Foto: LaTDF.com.ar
En ese sentido, Francia no quiere sacar los pies del plato y hace un primer relevamiento del territorio argentino en aras de profundizar y reordenar sus intereses, tras perder sus enclaves coloniales en el Sahel africano.
En un mundo que gira hacia el multipolarismo encabezado por los BRICS+, Argentina se muestra explícitamente dispuesta a ser la "niña mimada de Occidente".
¿Estamos ante la mayor claudicación de la soberanía nacional de los últimos 41 años?
La Federación Argentina de Trabajadores de prensa convocó a una jornada de lucha nacional en el marco del Día de las y los Trabajadores de Prensa, en conmemoración a la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional y la publicación de la Carta Abierta a la Junta Militar, escrita por el periodista Rodolfo Walsh.
La Secretaría de Salud Municipal hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación y a acudir a los centros de salud para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
Ayer se cumplió 49 años de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. En diferentes puntos del país hubo masivas movilizaciones. El Nunca Más, más vigente que nunca.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.