Trabajadorxs del Sindicato de Prensa de Buenos Aires fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad mientras protestaban pacíficamente por la apertura de las paritarias. La actividad convocada en el Centro Cultural Kirchner denunciaba también el vaciamiento del Sistema de Medios Públicos que viene llevando a cabo el empresario macrista Hernán Lombardi.
Poco más de 50 periodistas cortaban media calzada de forma pacífica en las calles aledañas al Centro Cultural Kirchner (CCK) para protestar en contra de la "Paritaria Cero", la falta de negociación salarial y los despidos en el Sistema de Medios Públicos.
"Empezamos el año reclamando contra los despidos en Radio Nacional y terminamos reclamando contra la paritaria cero en un contexto inflacionario del más del 48% anual" declaró a ANRed un integrante del SiPREBa
La policía de la ciudad desplegó un desmedido operativo de seguridad con cientos de efectivos que golpearon y gasearon a lxs trabajadorxs sin motivo. “Lo que paso aca es innecesario, reprimio la policia cuando estabamos cortando la mitad de la calle Corrientes y tiraron gases y empujaron sin ninguna razón”. apuntó Fernando "Tato" Dondero, secretario gral del gremio.
La Mesa Nacional de Trabajadorxs de Prensa ha emitido un comunicado en repudio a la injustificada represión y denunciando el hostigamiento del jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Larreta, y el empresario macrista Hernán Lombardi vienen desenvolviendo contra lxs comunicadorxs.
Por su parte lxs trabajadorxs de Radio Nacional de Córdoba, que vienen denunciando la falta de negociación salarial, se han declarado en estado de el estado de asamblea permanente y han decretado un paro con concurrencia a los lugares de trabajo de 24 ha a partir de las 00 del viernes 21/12"ya hace más de 233 días que venció la paritaria para el sector" denuncian
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.