
Tres femicidios en cuatro días en Córdoba: ¿Hasta cuándo?
Tres femicidios en cuatro días. Cinco en total en el 2025. Setenta y ocho en el país. 1 cada 28hr. Una problemática integral más compleja que sólo contar muertas.
Fotos Julio Pereyra para Enfant Terrible
En el día de la fecha, Horacio Rodríguez Larreta llevó a cabo el encuentro político más relevante en su paso por Córdoba. Junto al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto y una docena de decanos y decanas de distintas facultades, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires explicó -sin hacer foco en la educación- sus propuestas para “salir de la crisis”.
En este sentido, afirmó que si es elegido presidente va a duplicar las exportaciones del país profundizando la explotación del lito en el norte y de gas en el sur. “Todo el mundo necesita el litio, el cobre, el gas y los alimentos argentinos para la reconversión energética. Tenemos el desafío de transformar esa oportunidad en un modelo de desarrollo y crecimiento sostenido”, se explayó.
Acompañado pricipalmente por Rodrigo De Loredo, a quien etiquetó como uno de los “dirigentes políticos con más futuro en la Argentina”, Larreta se comprometió a llevar a cabo una profunda desregulación de los controles estatales que “hacen huir a las empresas que quieren invertir en el país”.
Luego de prometer acabar con la “industria de los juicios laborales”, bajar los impuestos fiscales y eliminar los “requisitos para que las empresas puedan contratar personas”, el competidor interno de Patricia Bullrich brindó una rueda de prensa frente a distintos medios de comunicación.
Consultado por Enfant sobre las denuncias constatadas que pesan sobre su candidato de fórmula (Gerardo Morales) por la violación de los DDHH tras la aprobación de una reforma constitucional que grandes sectores de la sociedad jujeña acusan de ilegal e ilegítima, Larreta respondió:
“Primero aprobó una reforma constitucional siguiendo todos los pasos constitucionales, como corresponde, con una amplísima mayoría de jujeños que apoyó esa reforma. Segundo, se conformó la Asamblea Constituyente siguiendo los pasos correspondientes y se aprobó con una amplísima mayoría también. Entonces es un ejemplo institucional cómo se aprobó la reforma constitucional, donde además le pone limitaciones a la política, lo cual es un gran avance en la Argentina, limitaciones a reeleciones indefinidas, prohíbe el indulto para casos de corrupción en el gobierno, realmente es de avanzada”.
Larreta entiende que su compañero de fórmula sufrió “agresión y violencia” durante la aprobación de la reforma llevada a cabo el día 20 de junio, jornada en la que las fuerzas policiales jujeñas llevaron a cabo el operativo represivo más brutal del que se tenga registro desde la recuperación democrática. En aquella jornada tres personas perdieron un ojo, una quedó gravemente herida y otras 70 fueron arbitrariamente detenidas y posteriormente procesadas judicialmente.
“Está muy bien, no se permite la violencia, no cabe más en Argentina”, expresó el precandidato a presidente al referirse al accionar político de Morales.
Mientras tanto, en la ciudad más rica del país, la Asamblea del Tercer Malón de la Paz denunció hostigamiento por parte de la policía porteña y también “discriminación” y “racismo” con respecto a la falta de asistencia en lo que respecta a condiciones para la higiene y descanso de las delegaciones maloneras.
Consultado por Enfant sobre si recibiría a las y los maloneros, Larreta se negó a responder. Luego, al ser interrogado sobre las denuncias de las y los comuneros sobre el hostigamiento policial, el Jefe de Gobierno de CABA, respondió -incómodo y efusivo- que tales acusasiones son “mentira”.
Finalmente, evitó responder más preguntas sobre la grave situación que se vive en Jujuy con respecto a la vulneración sistemática de los derechos y libertades constitucionales sobre las personas que hace más de 40 días protestan y mantienen 8 cortes de ruta para exigir la nulidad de la reforma “constitucional”.
Tres femicidios en cuatro días. Cinco en total en el 2025. Setenta y ocho en el país. 1 cada 28hr. Una problemática integral más compleja que sólo contar muertas.
El ex juez fue absuelto en el 2017, pero Casación ordenó revisar su caso. Hoy, el Tribunal Oral Federal Nº2 lo condenó por el delito de incumplimiento de sus deberes como funcionario público y abuso de autoridad. Aunque la fiscalía solicitó 7 años de mínima, la decisión por parte del Tribunal fue darle la condicional.
Las dosis están destinadas a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Se aplicarán en los más de 800 vacunatorios de la provincia.