En el día de ayer, en el Congreso se llevó a cabo una sesión especial dictaminada por la UCR, luego de que se aprobara el aumento del 300% para la UBA tras la negociación que encabezó el ex diputado radical y actual rector de la UBA, Emiliano Yacobitti, dejando por fuera a las demás universidades del país.
La sesión estaba prevista para las 14hrs, sin embargo, el bloque del PRO, LLA y el ala encabezada por Miguel Pichetto, dilataron el tratamiento del presupuesto al no querer dar quórum, como lo sucedido el pasado 24 de abril, luego de la masiva marcha federal en defensa de la educación pública.
Por su parte el bloque UxP, la UCR, el Frente de Izquierda, entre otros, lograron la mayoría de representantes y la futura aprobación para “el emplazamiento de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda”, con la pretensión de discutir el presupuesto para las universidades y la restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)
La propuesta obtuvo 152 votos a favor, 81 rechazos y ninguna abstención, con lo cual la oposición alcanzó el objetivo de que el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación se reúna este jueves para dar luz verde al dictamen del presupuesto universitario, mientras que el martes 28 de mayo se tratarán las iniciativas de restitución del FONID.
Si bien el gobierno propuso horas antes una negociación de aumentar en un 270% el presupuesto para las universidades del resto del país, la moción fue rechazada porque no incluía la reactivación del FONID y porque se sospechaba de que “quieren separar el presupuesto para gastos de funcionamiento del presupuesto para salarios docentes y no docentes”, denunció el diputado del FIT Christian Castillo.
Mientras se discutía el presupuesto para la distribución y financiación para las universidades y el FONID, en Misiones, docentes, policías y trabajadores de la salud continúan tomando las calles en reclamo por sueldos por debajo de la línea de pobreza.
A su vez, el presidente minutos después de finalizada la sesión, habló en el cierre del Congreso del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), donde anunció que “cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper el equilibrio fiscal, romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar, me importa tres carajos".
En este sentido, la sesión representó un revés para el gobierno actual que oscila entre la amenaza, la represión y el desfinanciamiento y las negociaciones que por el momento, continúan regresando a la Cámara de Diputados, ¿será que en algo estamos de acuerdo y es que la educación pública no se toca?